Curso Online

Curso de APOYO CONDUCTUAL POSITIVO en niñ@s con TEA

Impartido por Rosa Álvarez Pérez

¿Por qué apuntarte a este curso?

No te pierdas todos los beneficios que podrás obtener al ser parte del grupo de alumnos

Se remitirá el diploma acreditativo al finalizar el curso

La ponente tiene un excelente currículum

De contrastada experiencia ya que han trabajado durante años con personas con autismo.

Las plazas son limitadas y por riguroso orden de inscripción.

Realizamos cursos con un gran prestigio

Tanto a nivel personal como a nivel profesional.

Realizamos cursos a su medida

Dirigidos a profesionales de centros educativos, centros de día, asociaciones u otras Instituciones.

Años formando a profesionales

Que trabajan con personas con autismo.

A nuestros cursos, acuden personas de distintos lugares de España, y también del mundo.

¿Cuándo veremos el curso?

  El próximo sabado  18 de  noviembre de 2023 entre las 09.30 y 18.15 horas, horario peninsular español. Se realizaran pausas a media mañana y media tarde asi como 1 hora para comer. 

¿Cómo veremos el curso?

Tenemos nuestra propia aula virtual en la plataforma ZOOM. Formacion en streming, permitiendo interactuar con la formadora a tiempo real.

Una vez realizada la inscripción al curso y realizado el pago de la matricula, el dia previo al curso, se le enviara un mail o Whatsapp o Telegram,  lo que prefiera, en donde se le remitirá el enlace a nuestra aula.

Formación en Streaming impartido por

Rosa Álvarez Pérez
Licenciada en psicología por la Universidad de Sevilla

  • Licenciada en psicología por la Universidad de Sevilla  y máster en discapacidad, integración y necesidades especiales, en Universidad de Cádiz.
  • Directora técnica de Federación Autismo Andalucía y Profesora Asociada en Universidad de Sevilla.

 

  • Miembro de varios grupos de investigación para la realización de diversos estudios de investigación y coautora de varias publicaciones y traducciones sobre los TEA.
  • Docente en diferentes Jornadas o Cursos de formación de profesionales en organismos públicos y privados: Asociaciones, Universidades, etc.

Lo que dicen de nosotros

el próximo testimonio podría ser el tuyo

Larraitz Villagarcía
Larraitz Villagarcía
20/10/2021
Tienen muy buena formación, muy completa, muy bien estructurada y sobre todo muy práctica. Me esta ayudando muchísimo como mama de una niña con TEA. Además son muy profesionales y te ayudan y te dan soporte en todo y en cualquier momento. Estoy encantada y voy a seguir haciendo cursos y sin duda lo recomendaré a los padres que conozco. Gracias por vuestra gran labor y vuestra vocación!
José Carlos Diaz
José Carlos Diaz
08/09/2020
Muy profesionales, es un acierto hacer cursos con ellos ,gracias INFORTEA
Silvia Segura
Silvia Segura
08/09/2020
Grandes profesionales. Cubren todas las vicisitudes y son muy detallistas. Tienen cursos muy completos sobre autismo para profesionales. Son de muy buena calidad.
rm malik
rm malik
13/05/2018
Realizaron para nuestra organización un curso a medida y hemos quedado plenamente satisfechos con los resultados. Se adaptaron totalmente a lo que les demandamos y los profesionales brindan un excelente trato. Por todo ello los recomiendo sin lugar a dudas.
Ana B. Alija
Ana B. Alija
13/05/2018
Cursos muy útiles en mi práctica como profesional q me han servido mucho para mejorar mi intervención en clase con mis alumn@s y para mejorar las conductas con mis alumn@s con TEA . Hago como 2 cursos al año . Los organizadores son muy accesibles y amables.
María León
María León
10/05/2018
Cursos muy bien organizados,el temario completo y variado...Muy útil para aprender y trabajar con el espectro Tea...Lo recomiendo!!
Luis Manuel Leon
Luis Manuel Leon
10/05/2018
Imparten cursos muy buenos sobre autismo para profesionales y familias. Tienen mucho prestigio . Una formacion de calidad con los mejores ponentes.

¿Qué vamos a ver?

¿Qué vamos a aprender?

     El Apoyo conductual positivo es un enfoque para hacer frente a los problemas de conducta que implica remediar condiciones ambientales y/o déficits en habilidades. (Carr, 1.995)
Se revisará de forma práctica la aplicación de esta metodología de intervención sobre los problemas de conducta en personas con TEA: Conductas desafiantes, rabietas, hetero y autoagresiones…
El Apoyo conductual positivo centra la atención en crear y apoyar contextos que incrementen la calidad de vida (desarrollo  personal, salud, social, familiar, trabajo, ocio y tiempo libre, etc.), haciendo que las conductas problemáticas para aquellas personas que las presentan sean menos eficaces, eficientes y relevantes y que las conductas alternativas sean más funcionales.
El apoyo conductual positivo ofrece los apoyos necesarios a nivel conductual, plasmados en un plan elaborado por el equipo de atención directa, familiares, amigos y allegados. Consiste en desarrollar y establecer apoyos, con el fin de conseguir cambios conductuales importantes a nivel social, utilizando estrategias lo menos aversivas posibles para la persona, de ahí su apellido de
El Apoyo Conductual Positivo es un planteamiento basado en el respeto de los valores de la persona y en la derivación eficaz de hipótesis funcionales sobre el comportamiento problemático. Basándonos en esta metodología se pretende proporcionar herramientas para:
 a) afrontar el reto de proporcionar apoyos en cualquier contexto donde se desenvuelve habitualmente la persona,
b) mejorar la capacidad de los ámbitos, institucionales, familiares y de la comunidad a la hora de diseñar contextos efectivos,
c) incrementar el ajuste o la conexión entre la investigación y la aplicación, y los ambientes en los cuales tiene lugar la enseñanza y el aprendizaje.

Objetivos

General:
 Dotar a los asistentes de herramientas de trabajo que permitan a las personas con TEA incrementar su independencia,
productividad, integración en la comunidad y satisfacción personal.
Específicos:
 Conocer la definición de conductas desafiantes y los principales elementos implicados en el aprendizaje.
 Valorar la intervención ante conductas desafiantes desde una perspectiva proactiva y ética.
 Conocer las principales técnicas de modificación de conducta y los objetivos de cada una de ellas.
 Utilizar el apoyo conductual positivo como principal línea de intervención ante conductas desafiantes.
 En enfoque reactivo: qué hacer, cuándo y cómo actuar cuando ya se ha presentado.
 Analizar casos reales de conductas y plantear la línea de intervención basada en el ACP.

Contenidos

 

Bloque 1.

Definición y enfoque preventivo o proactivo
1. ¿Qué entendemos por un problema de conducta o Conducta desafiante?
2. Criterios de intervención. ¿Cuándo y cómo debemos intervenir? Ej. Estereotipias, asilamiento, etc.
3. Aspectos éticos, respeto a los derechos de las personas que presentan conductas desafiantes.
4. Conductas desafiantes en las personas con TEA. ¿Aspectos específicos de los TEA?
5. El enfoque proactivo y el reactivo. Más vale prevenir…
Bloque 2.

Enfoque reactivo
6. Ciclo conductual
7. Estrategias para la intervención. Las fases en las conductas desafiantes y abordaje de cada una. Diferentes estrategias en
diferentes momentos.
8. Intervención física y contención mecánica. Aspectos legales.
9. Aspectos legales, responsabilidades: procedimientos, consentimientos…

Bloque 3.

Análisis funcional de la conducta
10. Apoyo conductual positivo. ¿qué es? ¿Por qué el apoyo conductual positivo?
11. Fundamentos del Apoyo Conductual Positivo.
12. Fases del proceso a análisis funcional
13. Elaboración del Plan de apoyo
14. Procedimientos de intervención apoyo conductual positivo.

¿Quieres saber el precio del curso?

Nota: Una vez realizado el pago de la inscripción, el reembolso se podrá hacer en casos excepcionales, teniendo en cuenta las circunstancias y de acuerdo mutuo entre el participante y la organización del curso.

Preguntas Frecuentes

Algunas dudas frecuentes que se resuelven en un click
Pasos para adquirir el curso
-Seleccinar el curso al que quieras apuntarte -Dar click al botón rojo “Me apunto” -Rellenar los datos -Selecionar el método de pago. (Puede pagar con Paypal, tarjeta de crédito o débito)
Si quiere hacer transferencia bancaria
Envié directamente al email inforteaonline@gmail.com el justificante de pago y el nombre del curso que desea realizar. Los datos para la transferencia bancaria son: Titular Infortea IBAN ES42 0081 5495 7400 0105 2915 y remitirnos el justificante por mail a infortea@gmail.com o una foto del mismo al whatsapp del número 722 757 222 Luego recibirá un correo electrónico donde indicará que el pago ha sido procesado.
¿Cómo puedes inscribirte?
-Para inscribirse en un curso, debe estar registrad@ como usuari@ de la web y haber cancelado el curso previamente. -Para registrarse, debe dar click en el menu superior donde dice Acceder. -Para acceder al curso, una vez registrad@ , debe entrar en su cuenta ( en la parte superior derecha). En su area privada hay una barra lateral izquierda, alli debe clickear donde dice Cursos, el sistema le mostrará la pagina de todos los cursos, solo debe seleccionar el curso que canceló y entrar.
Si se trata de un curso en directo, via zoom,
Le remiteremos el enlace al mismo por mail, el dia anterior al curso. Revise la bandeja de notificaciones o spam porque a veces llega ahi y si aun asi, no llego, le rogamos que se ponga en contacto con nosotros. Para cualquier aclaracion no dude en contactar con nosotros

Dime dónde quieres que te envie tu regalo

Responsable: Tu nombre y apellidos.
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.