Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies
Hola, mi nombre es Mariola y vivo en Ronda (Málaga). Soy Maestra de Audición y Lenguaje y trabajé en una asociación de niñ@s con TEA. Actualmente trabajo como profesora de apoyo en una Escuela Taller con adultos pero aprobé las oposiciones sin plaza de Audición y Lenguaje y estoy a la espera de que me llamen para trabajar en colegios ordinarios o específicos de Educación Especial como tal así que de ahí mi interés en la realización de este curso.
Espero sacarle provecho para mi futura intervención con este alumnado.
Gracias, saludos.
Hola, mi nombre es Elena. Soy maestra de Audición y lenguaje. Ahora trabajo compartida en dos colegios públicos. Este curso no tengo ningún alumno TEA. Pero me han propuesto para el curso próximo desempeñar mi labor profesional en un aula Tea. Y por eso mi interés en seguir formándome. Además los procesos lectores es un tema que me interesa mucho. Ya he realizado más cursos sobre este tema pero ninguno dirigido para este tipo de alumnos en concreto. Estoy muy interesada.
Buenas tardes, mi nombre es Esther. Soy maestra en un cole de educación especial y tengo alumnado con TEA. Me parece muy interesante este curso, ya que no había encontrado ninguno del proceso lector en niños/as con TEA, por lo que espero poder aprender mucho y proporcionarle a mi alumnado la metodología que mejor se ajusta a ellos.
Un saludo a todos/as
Hola buenas, mi nombre es Alba, trabajo como integradora social en un colegio referente (en aula TEA).
Los niños con los que estoy tienen entre 5 y 10 años, por lo que alguno de ellos están empezando con la lectura. El curso me interesa mucho, pues en especial dos de ellos, tienen bastantes dificultades a pesar de las adaptaciones de material que se les está haciendo.
Muchas gracias y encantada.
Estimados alumnos y alumnas, debido al fallecimiento de un familiar, el desarrollo del curso se ha visto demorado, os pido mil disculpas. Se prolongará una semana más la tutorización.
Un saludo y gracias por vuestra comprensión.
Hola, mi nombre es Virginia y soy madre de un niño de 6 años con TEA. Me gustaría saber más sobre el acceso a la lectoescritura con el propósito de poder ayudar a mi hijo en colaboración con sus profesores y por eso me he apuntado a este curso junto con mi marido. Gracias y un saludo.
Gracias a ti Virginia, sois un ejemplo,
Un saludo
Lo siento María José…esto quiere decir que el módulo 2 no se subirá hasta la semana que viene?
Los plazos van a ser diferentes, si, pero intentaremos subir parte del módulo 2 a finales de esta semana.
Un saludo
Hola, buenas tardes.
En primer lugar, mi más sincero y sentido pésame por la pérdida de su familiar, no hay consuelo ni reparación. Lo siento.
Mi nombre es María, soy maestra de Educación Especial y trabajo como tutora en un centro de Educación Especial. Comparto la idea general expresada por las compañeras que se han presentado antes que yo acerca del interés por la formación en este tipo de método de aprendizaje lectoescritor además del interés por conocer cómo es este proceso en alumnos con TEA. En mi aula tengo un niño con TEA y otra niña que se podría beneficiar del método global como método de aprendizaje del proceso lectoescritor.
No tengo formación al respecto y sí muchas ganas de una formación específica en este aprendizaje.
Gracias.
Hola, mi nombre es Encarni, soy maestra en un centro de Educación Especial y estoy interesada en tener mas formación para enseñar a leer a mis alumnos y alumnas, y para mejorar la comprensión lectora de aquellos que ya leen.
Por mi experiencia creo que es un método extensible a todo el alumnado, funcional y útil. Espero seguir aprendiendo y obtener herramientas que me faciliten la elaboración de materiales.
Saludos
Hola, mi nombre es Mónica, soy P.A.D. y doy apoyo a niños y adultos autistas. Estoy interesada en dicha formación porque hay un par de niños que pueden mejorar su comprensión lectora, puesto que ya están iniciados en la lectura. Luego hay otro, de 6 años recién cumplidos: vocaliza y comprende muchísimo vocabulario,- digamos que tiene “adquirido lenguaje”. Pero, por otro lado, carece de intencionalidad y/o iniciativa comunicativa: tan solo para hacer peticiones tipo “quiero+objeto”. Con lo cual queremos trabajar, tanto la familia como el cole para que adquiera lectoescritura; usando método Global
un saludo y buen día
Hola, mi nombre es Celia, y soy madre de un niño de cuatro años con TEA. Mi interés en el curso es para continuar favoreciendo el desarrollo de mi hijo en colaboración con los profesores y terapeutas que trabajan con él.
Un saludo, y muchas gracias por compartir vuestro conocimiento
Buenos días,
Soy Miriam madre de un niño con TEA de 6 años. Me parece muy interesante el curso, porque a mi hijo, que le gustan las letras y los cuentos, parece que quiere aprender a leer y quiero poder ayudarle yo también desde casa. Desde el cole y en su terapia ya están lo están trabajando, pero quiero aprender yo también un poco más.
Me ha gustado el módulo 1, gracias
Gracias, Miriam. Perdona, que había leído el comentario y después se me quedó sin responder. Si te surge alguna duda concreta en relación al proceso lector de tu hijo, puedes plantearla en el foro. Que quieras apoyar la lectura es una muy buena idea, las investigaciones nos dicen que a mayor índice de lectura en casa, mejor se desarrollan las competencias narrativas de los niños con TEA.
Saludos