Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies
Buenas tardes, trabajo con un niño que tiene mucha obsesión con la verificación de las tareas, siempre busca la aprobación de los demás. En el Módulo 3 comentaste que no siempre hay que decirles que lo hacen fenomenal, lo que hago es decirle, cuando se equivoca, vamos al mirar bien que falta algo, vamos a revisar…Lo que no sé como puedo quitarle esa ansiedad por la aprobación de los demás.
Muchas gracias.
Hola, los comportamientos obsesivos son complejos, como norma general lo que comentas me parece adecuado, “vamos a ver si nos falta algo” o “vamos a revisar”, pero también a veces con según qué niños es preferible pasar por alto pequeños detalles, aunque el ejercicio no esté perfecto. Por ejemplo, con la letra. Mientras se lea, con un niño obsesivo es preferible que salga una letra regular y que sea capaz de avanzar, a que se enganche en intentar hacerla perfecta y entonces tardan demasiado, o la repasan, o borran repetidamente y emborronan todo.
También se podría actuar sobre la demora, es decir, en lugar de corregir cada ejercicio, pasar a cada dos ejercicios, luego a cada tres…
Un saludo
Buenas tardes,
Primero de todo, felicitar por el curso, me esta gustando mucho.
Falta el video de este último modulo.¿Cuándo lo subirán?
Muchas gracias
Un saludo
Hola, el módulo 4 va con demora, os pido disculpas. Se prorrogará una semana más el curso debido a este retraso.
Un saludo
Debido a la demora en la subida de los bloques del módulo 4, se prorrogará una semana más el curso, que será tutorizado hasta el 22 de octubre y después permanecerá unos días más abierto para que podáis hacer los últimos repasos. Disculpadme las molestias que os haya podido ocasionar.
Un saludo a tod@s.
Hola buenas, ¿Cuál es el motivo por el que estos contenidos no los tengamos disponibles siempre?
Hola, Iñaki. Dado que prácticamente en ningún caso una entidad o un profesional da la opción de disponer libremente del contenido “para siempre”, creo que deberías plantearte la pregunta al revés, ¿Cuál es el motivo por el que un profesional o una entidad da acceso a los contenidos de un curso “para siempre”?. Lo habitual es que ese tipo de cursos no sean más que un conjunto de contenidos que están disponibles en internet y el curso consiste en ordenarlos y presentarlos de forma estructurada. También suele ser una manera de captar suscriptores a una web o un blog, cuanto más tráfico tiene una web, más arriba se posiciona en los buscadores.
Muchas gracias.
Muchas gracias, me está resultando francamente interesante. Yo también iba con algo de demora, por lo que para mí es un respiro que pueda estar unos días más. Así puedo completarlo con más calma. Es uno de los cursos más completos que he hecho ( y en mi recorrido profesional he hecho muchos). Gracias por el material y las sugerencias, la claridad en la exposición y todas las explicaciones desde la práctica.
Felicitaros por el curso!! me está resultando muy enriquecedor y atractivo.
No tiene que ver con este módulo, pero me gustaría comentar el caso.
He puesto en práctica algunos puntos, como el de reducir o disminuir los movimientos repetitivos, uno ya lo he erradicado pero hay otro que hace frotando el codo izquierdo y después suele pasar al derecho contra la mesa hasta que salta de esta al vacío, estoy sentada a su lado derecho y le he cantado diferentes canciones llamativas, me he inventado canciones sin resultado, le he hecho otros gestos cuando lo estaba haciendo, le he tocado, le he modificado el brazo…se me resiste! Alguna idea?
Observo que lo hace cuando esta fatigado.
Mil gracias.
Hola, este es un tema complejo, por lo que comentas tiene aspecto de ser un ritual más elaborado, más próximo a un tic. Como no tengo más datos, según lo que me comentas te diría que es preferible no marcarlo mucho socialmente, es decir, hacer como que no lo has visto sobre todo si es algo que está restringido a un momento concreto de cansancio o fatiga, y en todo caso hacer algo que sea incompatible con ese comportamiento, por ejemplo, mandarle un recadito para que se levante, entonces ya no podrá frotar el codo.
Un saludo cordial
Mil gracias por tu respuesta! no he probado lo del recadito, creo que puede funcionar 😉
Buenas tardes, hasta que fecha se puede hacer el cuestionario, soló por dar un repaso al curso entero.
Muchas gracias.
Buenas tardes, no encuentro para descargar el material de modulo 2, 3 y 4. Gracias
Buenos dias,
En el modulo 1 hay un archivo que engloba los dos primeros es decir, tambien viene el material del modulo 2, y en el del modulo 4 , tambien estan los contenidos los del modulo 3.
Un saludo
Muchas gracias, y solamente decir que el curso esta siendo muy interesante, y práctico, aportando pautas concretas para mejorar nuestra intervención. Base teórica, pero con la realidad en los ejemplos. Desde el primer momento estoy aplicando todo lo que nos aportas a mi niños, y por ejemplo, la rutina del puzzle ya esta incluida en mi trabajo, y lo frutos van apareciendo.