Home › Foros › Intervencion en Habilidades Sociales en personas con TEA a lo largo del ciclo vital › Resolucion dudas modulo 1 › contenido 1º parte curso › Respuesta a: contenido 1º parte curso
Buenas noches María
Podemos ampliar más la información de la técnica de reestructuración cognitiva, te puedo aportar información más completa y detallada de la técnica si me lo solicitas, lo que no me queda muy claro en el ejemplo que pones si sería el único abordaje. Me explico, a las personas con TEA les cuesta gestionar y manejar el tiempo, establecer metas, a corto, medio y largo plazo. (Esta información la veréis más detallada en el módulo 3). También puede estar relacionado con la motivación y entender el fin o beneficios que nos aporta, en este caso ir al colegio ( a pesar de que allí nos vamos a encontrar con exigencias de distintos niveles, académicas, por un lado, y en otras muchas ocasiones y que es lo más complicado para ellos, de tipo social). Por la poca información que tenemos, no sé muy bien cuál es nivel de la persona, pero se podría elaborar un autoregistro con los deberes que va teniendo por día y el tiempo que tiene que dedicar a ellos. Os he puesto un ejemplo también para trabajar la magnitud de los ” problemas” ( grandes, medianos y pequeños). El planeta de los Psimon, es un juego de TEA ediciones, para trabajar pensamientos positivos y negativos ( técnica de reestructuración cognitiva).
No sé si queda claro por esta vía, porque me gustaría poder intercambiar mucho más por ambas partes. Me dices si queda claro o ampliamos, por dónde necesites.
Un saludo.