Home › Foros › EL PROCESO LECTOR EN NIÑOS Y NIÑAS CON TEA: DE LA LECTURA GLOBALIZADA A LA COMPRENSIÓN DE HISTORIAS › MODULO 1 : RESOLUCION DE DUDAS › Lectura Globalizada › Respuesta a: Lectura Globalizada
Hola,yo trabajo con niños/as autistas.
En general, para empezar a trabajar la lectura globalizada normalmente empiezo, por los centros de interés del niño/a para hacer peticiones en cuanto: comida y tiempo libre (lo que le gusta al peque)
Ej.: chocolate, galletas, gusanitos, gominolas, pan // cable, piscina, patinete, tablet, cuento, hinchable(un castillo).
Con uno en particular que es verbal, discrimina letras muy bien pero no tiene adquirida la lectura y, le encantan todos los vehículos y herramientas relacionadas con la construcción; ya tenemos un repertorio amplio: excavadora, pala, camión, grúa, hormigonera, apisonadora, Autovolquete, zanjadora, etc.. que discrimina muy bien…Pero luego me surge una duda, porque vemos imágenes de otros vehículos que son palabras compuestas que el niño las verbaliza perfectamente y que considero trabajar como lectura global; Entonces cómo debería plantear la presentación de dichas palabras, ¿individualmente con una imagen y las palabras?: “camión grúa”, “camión cisterna” o “carretilla elevadora” o por el contrario todo ¿individualmente con sus imágenes respectiva?s: “camión” “grúa”; “camión” “cisterna” o “carretilla elevadora”
Yo le suelo trabajar en principio con las palabras individuales, y en la misma hoja le pongo foto y palabra individual “Camión” “grúa”, que al unirlas con una flecha nos dan la imagen del “camión grúa” para que luego relacione la tira de palabras (“camión grúa”) con dicha imagen.
La cuestión, es saber si lo estoy haciendo bien, o debería tener en cuenta otro tipo de proceder…ya que el peque a nivel verbal y visual las discrimina bien (eso sí, siempre con imagen y palabra; pues de momento no discrimina la palabra sin el apoyo visual de la misma).
gracias!