Home › Foros › EL PROCESO LECTOR EN NIÑOS Y NIÑAS CON TEA: DE LA LECTURA GLOBALIZADA A LA COMPRENSIÓN DE HISTORIAS › MODULO 1 : RESOLUCION DE DUDAS › Reflexiones acerca de la lista de verificación de lectura › Respuesta a: Reflexiones acerca de la lista de verificación de lectura
Hola, María, creo que estás bien enfocada con el cuento, pero te diría que es preferible no favorecer la manipulación libre de cuentos que son para compartir, para trabajar, digamos, pues si los niños se acostumbran a manipularlo libremente están más pendientes de esa manipulación que de los comentarios. Con los niños que tienen poco o ningún lenguaje, puedes probar además de decir una sola palabra, hacer alguna acción o cantar una canción breve o un gesto muy exagerado. Por ejemplo, si sale una comida fingir que la comeos, si sale un caracol cantamos “caracol, col, col…”, si sale el sol “Sol, solito caliéntame un poquito”, si sale un cocodrilo fingir que el cuento “come” la cara del niño…A mi particularmente en estos casos me gusta trabajar con cuentos de animales que vengan representados en fotografías y hacer sonidos exagerados, con implicación física, como “iiiiih” del caballo cogiéndolas manos del niño y subiéndolas para arriba o “muuuu” acercando mi cabeza a la de ellos, porque habitualmente es más sencillo que incorporen estos gestos o que empiecen a esperar, a atender hacia tí cuando llega el momento y ven la imagen, esperando a que hagas el gesto y el sonido, una vez que ya has visto el cuento varias veces.
Gracias por tu aportación.
Un saludo