Inicio › Foros › CURSO HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA › FORO CURSO HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA › LECCION 1 CURSO HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA › Actividad 1.2. › Respuesta a: Actividad 1.2.
TAREA 1.2.
MI ESTILO COMUNICATIVO
Tras valorar las cuatro modelos comunicativos que Sussman plantea para los adultos: el estilo activo, el calmado, el rirectivo y el receptivo, he de decir que creo que soy un poco de todos ellos. Me parece un ejercicio sensillo el situarnos antes las 4 posturas que plantea y de suma importancia para saber si estamos actuando acorde con nuestros objetivos.
Entre el calmado y el activo, diría que aunque soy una persona activa, no siempre tengo ganas de actividad, y quizá prefiero jugar o hacer cosas menos físicas, aunque si la ocasión lo requiere lo hago. Me decanto mas por el calmado pero soy flexible para pasar al otro si la situación lo requiere, aunque me cueste mas.
Por otro lado, entre el directivo y el receptivo, soy preguntona en algunos momentos del dia que quiero saber, y quizá no se acceder a la información de otro modo y por eso utilizo la pregunta. Con el tiempo, me he agobiado en muchas ocasiones de ver como los adultos no paran de dar ordenes a los niños en general, quita que te vas a caer, cuidado, ven aquí, madre mia es una prisión verbal… Me he dado cuenta de que les dejamos muy poco margen de acción y es muy agobiante la verdad así que me veo menos en el estilo directivo, aunque a veces se me escapa. No obstante, en el momento que te das cuenta de que cometes errores, es más fácil estar alerta y darte cuenta cuando estas cometiendo errores, y creo que con entrenamiento e inhibición es posible cambiar nuestros patrones, y aprender modos de comunicarnos mas constructivos y favorecedores.
En resumen, creo que soy un poco mezcla de todos, pero está bien saber que produce cada modelo para variar entre unos y otros en función de la ocasión y entrenar el que sea mas adecuado para según que cosas.
En cuanto a la elección de los temas y juegos, no se si estamos haciendo lo adecuado. Los intereses restringidos de Nico monopolizan las 24 horas del dia. Para hacerle entender que todas las personas nos sentimos bien al elegir y que todos queremos hacerlo hemos hecho un calendario visual para elegir. Solo vivimos tres personas en casa, mama, papa y el niño, asique cada dia una persona elige lo que se ve en la TV porque si no siempre serian documentales de animales y por la noche cada dia elige una persona la lectura, porque si no siempre serían libros divulgativos de naturaleza. Los juego lo elige el todo el tiempo, pero estamos pensando que no es quizá la mejor idea, porque luego en el colegio quiere hacer igual y además si siempre elige el y no estamos ampliando las posibilidades de su juego que es a menudo repetitivo.
-
Esta respuesta fue modificada hace 11 meses por
Seyla Bravo.