Inicio › Foros › CURSO HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA › FORO CURSO HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA › LECCION 2 CURSO HABILIDADES SOCIALES NIÑ@S CON TEA › Actividad 2.2 › Respuesta a: Actividad 2.2
Para esta tarea me ha resultado interesante completar el video y los recursos con este documento de Autismo Navarra:
https://www.autismoandalucia.org/wp-content/uploads/2018/02/GRAY-Historiassociales.pdf
Me he planteado y desarrollado por partes estos puntos como principios basicos que debe incluir, teniendo en cuenta alternativas diferentes para elegir la mejor opcion y anticipando que claves necesita Nico para esta situacion:
1. Elegir bien el tema
2. Estudiar bien la situación para ver las claves relevantes
3. Personalizar e incluir aspectos que tengan que ver con sus intereses
4. Escribir en positivo y en primera persona
5. Usar frases:
– DESCRIPTIVAS definen objetivamente dónde ocurre la situación, quiénes están
involucrados, qué están haciendo, y por qué.
– DE PERSPECTIVA son afirmaciones que describen los estados internos de las personas.
Este tipo de oraciones puede describir simplemente un estado físico o de deseo
– Las oraciones DIRECTIVAS son afirmaciones que definen directamente lo que se espera como respuesta a una determinada clave o situación.
– Las oraciones de CONTROL son afirmaciones escritas por el estudiante para identificar estrategias útiles para recordar información incluida en una historia social, darle seguridad o definir su propia respuesta
6. Pensar bien en el momento en que se va a leer y/o compartir
Finalmente esta es la historia
DESCRIPTIVA
El domingo iremos a jugar al bosque. Iremos con Marta y Naomi, amigas de mama, y que saben inglés igual que Judith. También habrá algunos niños que no conocemos pero que les gusta ir al bosque y aprender cosas sobre naturaleza igual que a ti.
DE PERSPECTIVA
Será muy divertido porque a nosotros nos encanta el bosque. Los niños se sentirán alegres, tranquilos y calmados. Los niños asustarán si nos ponemos a gritar.
DIRECTIVAS
Nosotros también trataremos de estar alegres, tranquilos y calmados.
CONTROL
Podremos jugar si nos apetece, y pedir ayuda si lo necesitamos o nos ponemos nerviosos. Seremos como una manada que se divierte y se ayuda.
He incluido el nosotros para que se sienta mas tranquilo, he anticipado también que pueden pensar los demás de sus conductas disruptivas, tratando de ser neutral y no juzgar. He incluido comparaciones a personas que le gustan como su profe de inglés para tratar de incluir uan asociacion positiva previa hacia las monitoras. También he tratado de incluir sus intereses como es el caso de los animales, el entiende bien la fraternidad del un grupo de animales que vive en comunidad y asi he incorporado este concepto comparando el grupo con una manada. Incorporaré fotos y lo leeremos antes de dormir que es un momento que le encanta y está muy tranquilo.
Para esta situacion además de la historia social voy a usar la negociacion, si somos capaces de estar tranquilos y calmados, podremos elegir despues algo que nos guste para comer.
Despues del domingo sabre si ha funcionado…