Inicio › Foros › CURSO HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA › FORO CURSO HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA › LECCION 2 CURSO HABILIDADES SOCIALES NIÑ@S CON TEA › Actividad 2.1 › Respuesta a: Actividad 2.1
Hola, Seyla, la evaluación se plantea efectivamente como un gradiente. Como en el caso de tu niño casi todo es capaz de hacerlo con alguien de confianza, habría que ir añadiendo compañeros en lo que ya domina e ir introduciendo muchos guiones de juego diferentes en casa y muchos juegos de reglas diferentes. Cuantos más aprenda, más fácil le va a ser flexibilizar y acercarse a ver qué hacen los demás. Para jugar le hace falta, por lo que comentas, tener sensación de control sobre las personas (confiar en. ellas 9 y sobre el juego, probablemente s eune a los juegos físicos, porque aparentemente son más sencillos. Solo que está en una edad en que los juegos físicos del patio dejan de ser sencillos, porque ya no se juega al pilla-pilla, se juega a polis y cacos, o a Tulipán, etc. Con reglas y a veces también con historia.
Los objetivos no hace falta aplicarlos por fases temporales. Si que irían como por secciones, en el sentido de que por mucho que un niño sea capaz de jugar a carreras con un grupo no quiere decir que sepa hacer una construcción en grupo que implica un proyecto común (y viceversa), pero en el tiempo se pueden ir abordando simultáneamente.
Para que se enganche mejor con el juego simbólico, es mejor representar pequeños guiones de juego (que se hacen similares al principio para ir introduciendo variedad de elementos poco a poco) y adoptar roles, así podéis darle la opción de elegir que rol representar o cuál se pide o cuál te pides tu. Lo ideal sería que pudiera practicar con los compañeros, si no en el colegio porque el centro no sea muy permeable a tus sugerencias o porque. no lo practican, según has comentado, al menos que intentaras ir llevándote a casa a algún compañero o quedando a merendar en pequeños tiempos, para ir estableciendo contactos con las familias que te puedan resultar más afines. Es un duro trabajo pero merece la pena.