Inicio › Foros › CURSO HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA › FORO CURSO HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA › LECCION 2 CURSO HABILIDADES SOCIALES NIÑ@S CON TEA › Actividad 2.2 › Respuesta a: Actividad 2.2
Hola, Seyla, a mi esta traducción no me gusta mucho porque es bastante mala y provoca algunos mensajes confusos, además es de una publicación muy antigua. Aunque en líneas generales la esencia sigue siendo la misma, los propios autores ya han ido ofreciendo algunas modificaciones, específicamente Carol Gray tiene una web y es muy activa en sus publicaciones. Entiendo que a ti te haya sido útil, pero quería hacer esta contextualización porque los ejemplos que vienen en este documento distorsionan un poco lo que realmente hoy debería ser una historia social.
La historia social que has planteado está muy bien, entiendo que a él no se lo has planteado con el título de las frases. El uso del nosotros es excelente, mucho mejor que el “yo”, precisamente porque implica a todos, es más social, no es una imposición.
Te sugeriría que añadieras tal vez ejemplos de juegos que si se pueden hacer en lugar de dejar lo de “jugar” así en general. Y la negociación está muy bien, es algo que también puedes meter dentro de la historia.
Ya nos contarás si ha tenido algún efecto.
Puedes aprovechar después para iniciar el Cuaderno Viajero y ayudarle a contar qué ha pasado, lo puedes ir escribiendo y ayudarle a hacer un dibujo, etc. Esa es una tarea que da pie a conversar de algo personal. Si puedes imprimir algunas fotos, mejor que mejor.
Esto va más allá de la historia social y es independiente.