Respuesta a: Dudas y reflexiones. Módulo 1.

#246129

En cuanto al tema de decir o no decir a los demás que tiene TEA, lo primero es contar con la opinión de la familia y después, analizar cuidadosamente el caso, yo no digo que haya que hacerlo siempre, depende de la capacidad de comprensión, de la edad, de como sean los compañeros, etc. Pero siempre con la autorización y la complicidad de la familia. Se nos olvida siempre que el diagnóstico es estrictamente privado y confidencial, de hecho ni siquiera deberíamos hablar tan alegremente de los diagnósticos de los niños como hablamos en el colegio.

Si están en aula TEA sí que creo que es preferible que se explique abiertamente a los niños y se hable del autismo en la comunidad educativa y a ellos, al propio alumnado, si están en situación y edad de poder comprenderlo.
En colegio ordinario sin aula TEA, creo que tampoco es muy beneficioso marcar el diagnóstico tan pequeños. Yo me inclino más a hablar de que todos sabemos hacer muy bien ciertas cosas y otros necesitamos ayuda y que tenemos que ayudar a jugar, etc, que creo que es lo que vosotras os habéis planteado también.
Implantar “Patios Dinámicos” siempre es una muy buena idea, la dificultad está en que tenemos que hacerlo en los colegios por voluntad propia y buscando nuestros recursos.

Gracias por tu aportación en el foro

Dime dónde quieres que te envie tu regalo

Responsable: Tu nombre y apellidos.
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.