Respuesta a: Actividad 3.2

#246224

Buenas tardes,

Los juegos que yo he utilizado han sido El Tragamonstruo y Los monos locos, la razón ha sido simplemente porque ellos los han elegido. Se trata de un pequeño grupo de tres alumnos uno con TEA , otro con discapacidad intelectual y el último con dificultades de comunicación y habla (todos compañero/as del mismo curso 1º E.P). La situación era la siguiente: siempre que estábamos en el aula de PT y jugábamos a otros juegos que yo les ofrecía porque los había preparado especialmente para ellos y me parecían más educativos o adecuados a sus necesidades me preguntaban por estos dos juegos “¿Cuándo vamos a jugar este?, yo quiero este, me gusta los monos…” Así es que los fui introduciendo poco a poco y desde entonces jugamos habitualmente.

El juego del Tragamonstruo consiste en colocar objetos pequeños de distinto tipo dentro de la boca del monstruo para posteriormente sacarlos con cuidado para que no te muerda. Con el juego del Tragamonstruo a parte de la psicomotricidad fina, trabajamos los tiempos de espera y los turnos. En este caso, la adaptación ha consistido en introducir dentro del monstruo pequeños dinosaurios para estimular la participación y el interés del niño en el juego, ya que al principio le daba miedo meter la mano. Este niño miraba como sus compañeros se lo pasaban en grande y se reían un montón porque es muy divertido, pero el niño no se atrevía a participar, con la adaptación poco a poco fue perdiendo el miedo a introducir la mano.

El juego de Los monos locos consiste en lanzar el dado en su turno y dependiendo del color que muestre el dado será el color del palito que deberá sacar del tronco de la palmera, siempre recordando hacerlo con mucho cuidado para que los monos locos no caigan al suelo. La adaptación que yo hice en un principio fue no utilizar dado, los niños, por turnos, sacaban el palito que consideraban mejor sin tener en cuenta el color. Con este juego trabajamos la psicomotricidad fina (porque además hay que montar todas las piezas), los tiempos de espera, los turnos, la coordinación óculo manual y los procesos cognitivos, ya que tienen que reflexionar para saber que palo es el que conviene quitar para que caigan menos monos. Esto último le costó un poco de comprender.

Esto me sirvió para comprender que a veces no hay juegos mejores ni peores o más educativos que otros, simplemente ellos conectan con un juego que tú no te habías planteado y se lo pasan en grande, los ves interactuar como nunca y, además, te das cuenta que a esos juegos les puedes sacar más rendimiento porque te permiten trabajar otros objetivos como el conteo, vocabulario, etc. haciéndoles pequeñas adaptaciones.

Dime dónde quieres que te envie tu regalo

Responsable: Tu nombre y apellidos.
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.