Inicio › Foros › CURSO HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA › FORO CURSO HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA › LECCION 1 CURSO HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA › Dudas y reflexiones. Módulo 1. › Respuesta a: Dudas y reflexiones. Módulo 1.
Hola, Vanessa, esto son mensajes globales pero pueden ser adecuadas a la situación. Yo hablaría más de si me gusta o no me gusta el juego y porqué, lo que sí que es muy global es el enfoque de “cómo nos hemos sentido”, porque en un juego puedes sentir de todo en 5 minutos: aburrimiento, diversión, frustración, emoción por ganar o nada, simplemente pasar el rato. Y creo que lo positivo es que los niños aprendan a expresar libremente y con tranquilidad si un juego les aburre o no o si les gusta o no, y eso no significa “no me gusta, no juego”.
En cuanto a los momentos en que tu alumno se enreda en comportamientos negativos habría que analizar lo que hacéis vosotros y lo que le importa el juego. Si el juego le importa, por ejemplo, puede ser positivo no hacer nada y seguir jugando como si no le hubiérais oído. Habría que analizar el caso, pero lo que no es bueno es interrumpir el juego y tratar de convencerle, porque entonces seguirá siempre enfadándose. Tal vez no esté preparado para ese punto flexible y necesite el azar (rifar como costumbre quién empieza), tal vez podéis poner la norma de que el que menos se enfade elige juego, tal vez se enfade cuando elige un niño en concreto y no él y entonces sea porque tenga cierto pique con otro niño, este tipo de rigideces suelen tener varios componentes que habría que analizar para dar herramientas de enfoque proactivo. Es más un tema de conducta que de habilidades sociales.
Por ejemplo una cosa que le puede pasar es que tolere bien esas pequeñas variaciones qu ele proponéis pero le suba la ansiedad y entonces después no sea capaz de afrontar un nuevo desafío sin poder elegir y necesitaría alternar un poco los momentos en que se le deja poner su norma y cuando no, siempre de una manera planificada y no porque se enfade.