Respuesta a: Actividad 2.2

#246276

Hola, Vanessa, si, el contenido que explica Aurora Garrigós y cómo lo explica es en la misma línea de trabajo que hemos propuesto aquí en el curso, y su forma de explicar cómo piensa un chico con autismo o cómo debemos situarnos a la hora de abordar lo que deseamos solucionar es excelente, ella es madre de un chico con Asperger.

No obstante, recomiendo leerlo muy detenidamente porque puede llevar a confusión lo que dice. Por ejemplo, cuando ella habla del “yo”, no se refiere a que haya que empezar las frases con “yo”, cosas que hace mucha gente de manera errónea, sino todo lo contrario, se refiere a que se hable en tercera persona del plural haciendo referencia a los demás y al chico o chica para el que va dirigida la historia.

Lo que no me gusta de los ejemplos de historia social que propone en este documento es el aspecto visual, sobre todo las que propone para los más pequeños, no es limpio, no se ve a primera vista. Es posible que a su hijo le hayan servido pero como recomendación en general no es lo más adecuado hacerlo así.

En cambio el aspecto visual de los cuadernillos de trabajo para los chicos si me parece que tiene mucho sentido y es significativo.

Dime dónde quieres que te envie tu regalo

Responsable: Tu nombre y apellidos.
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.