Inicio › Foros › CURSO HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA › FORO CURSO HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA › LECCION 3 CURSO HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA › Actividad 3.1 Debate › Respuesta a: Actividad 3.1 Debate
buenas tardes, yo en mi consulta siempre he utilizado el juego tanto con los niños/as y adolescentes tea como con los que no lo son, de hecho hasta con adultos con ciertas dificultades a la hora de gestionar la ansiedad, o en la resolución de conflictos.
Normalmente, me gusta enseñarles el juego y les cuento por encima de qué va, pero en seguida nos ponemos a jugar, me encanta observar cómo ellos/as van aprendiendo las reglas, cómo las interiorizan hasta el punto en el que en otros momentos son ellos mismos los que les explican a otros/as compañeros/as cómo se juega. Yo juego con ellos en algunas ocasiones, porque en algunas ocasiones cuantos más seamos mejor, pero intento estar ahí sin intervenir demasiado, si les doy pistas de “ahora que hay que hacer (en el caso de que haya que coger una carta o lo que haya que hacer”, pero intento no decirselo, sino más bien, hacerles pensar a ellos/as.
Normalmente el juego siempre es fluido. Lo que sí que me he observado es que a veces he dirigido a un tipo de juego, a raíz de lo escuchado aquí en el curso, he empezado a observarme y a dejar que sean ellos/as los que elijan el juego.