Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECION 1 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › QUÉ CAMBIARÍA DEL ENTORNO PARA MEJORAR MI REGULACIÓN › Respuesta a: QUÉ CAMBIARÍA DEL ENTORNO PARA MEJORAR MI REGULACIÓN
wow!!
Qué cambio del entorno de mi alumno:
– Mi respiración y pulsación cardiaca. Me ayuda enormemente darme cuenta de cómo está mi cuerpo, qué tensiones siento dentro, cómo está mi respiración, mis pensamientos rumiantes de preocupación o de intentar controlar, o de poca paciencia. Y desde ahí, me relajo respirando para entrar en coherencia cardiaca con él- SI quieres que alguien se relaje, empieza a relajarte tú. Ellos absorben tus energías. Poder mantener la conexión con el corazón desde el amor, es un ejercicio de pico y pala cada día.
– El tiempo de respuesta. Paciencia…o como dicen los japoneses /nintai/
– Lenguaje visual. Me doy cuenta que cuando está enfadado o nervioso y yo hablo en exceso insistiendo que antes ha de lavarse las manos para almorzar, o bien preocupada preguntando ?tienes pipi? tienes hambre? te duele algo? etc… él se enfada más. Lo sobrecargo sensorialmente (auditivamente) y energeticamente. Por lo que estar en silencio y transmitir por imagenes o gestos, mientras me relajo me ayuda.
– Transformar el intento de controlar y que el niño pase por el aro. Sentirte herida porque no te obedece (con lo buena y comprensiva que tu has sido) y decidir que si no A no B desde la hostilidad y el chantaje. Transformar la lucha de poder en un “cuando estés listo y tú decidas…vamos a lavarnos las manos y a almorzar” “En cuanto X pasará esto” desde un lenguaje amable y una energía de tranquilidad (en la medida de lo posible)
– Tener claro que no es negociable. Su comida es suya, no manejarsela (primero te comes la manzana y luego la galleta) y no obligarle a comer. Su patio y tiempo de moverse libre es suyo (no se le puede privar de patio). Su decisión de hacer o no hacer pipi cuando le das la oportunidad es suya porque es su cuerpo.
– Dar opciones. Podemos leer un cuento o hacer este puzzle. Puedes pintar de este o de otro color ¿cual quieres? Podemos usar esta pelota de gomaespuma o esta de plástico ¿CUal eliges? No puedes salir de clase/subir a las mesas, pero puedes hacer pompas por la ventana para relajarte o escuchar música con cascos.
– La concienciación adulta de ver lo que hay debajo del iceberg y no tomarse las conductas como algo personal. Su “no” no es es un no a tu persona, es un “si” a si mismo, a sus necesidades.
– Anticipación
– Gestos, dibujos, comunicador, todo lo que se te ocurra para comunicarte con él/Ella. Sé creativo e inventa formas
– Picto o botón para pedir silencio o para pedir un descanso fuera del aula