Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECION 1 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › Saludos y Presentaciones › Respuesta a: Saludos y Presentaciones
Buenas tardes, compañeras y compañeros. Mi nombre es Corina, soy maestra especialista de apoyo a las NEA y desde hace cuatro cursos escolares tutora de un Aula Enclave (que es una modalidad de escolarización que da respuesta en un centro ordinario al alumnado que presenta NEE y requiere de recursos personales y materiales extraordinarios y de difícil generalización.)
En mi clase hay escolarizados 6 alumnos/as, cuatro de los cuales presentan TEA, así que para poder darles una adecuada respuesta a sus necesidades necesito estar formándome constantemente. El curso pasado comencé a leer algunos artículos sobre el Apoyo Conductual Positivo y este curso se convierte en una necesidad conocer para aplicar algunas de sus herramientas porque en mi clase hay una alumna que cuando se siente frustrada su tendencia es la de agredir. Nada me haría más feliz que ayudarla a reconducir ese comportamiento.
En cuanto a los IMAGINAS… de Judith Leblanc, me fueron llevando a la reflexión de mi práctica docente, valorando cuánto de sobreprotección y cuánto de autodeterminación proyecto hacia mi alumnado, especialmente el alumnado no verbal. Fue productivo.