Respuesta a: DESREGULACIÓN EMOCIONAL

#247009

Hola, Ruth, en cuanto a la moda de interpretar los problemas de conducta como forma de autoregulación, te diré que es un callejón sin salida que no conduce a ninguna solución. Todo lo que hacemos todas las personas se puede explicar desde ese enfoque, lo malo es que la explicación no lleva a la solución. Así que la función no puede ser la regulación emocional, la función es el “para qué”. En ocasiones vamos a ver que tendremos que actuar sobre la función, otras sobre el antecedente, otras sobre la tolerancia, etc. Es decir, para conseguir menos desregulación, más bienestar, etc. Pero lo importante, el foco, es actuar antes de la desregulación y no después, por eso la explicación de que las conductas sirven para regularse no tiene ningún valor para la intervención, es una verdad universal que ocurre en todos los humanos.
Una cosa que me preocupa mucho de tu aportación es que interpretes la repetición como necesidad de regulación. La repetición en los niños y niñas con TEA casi nunca es algo elegido por gusto sino que suele ser una compulsión y nada hay más desregulador ni más generador de ansiedad que las obsesiones y las compulsiones. Este tipo de comportamientos son extremadamente limitantes y por desgracia últimamente las redes sociales están llenas de presuntos expertos que animan a las familia o a otros profesionales a dejar que los niños permanezcan en bucle en una actividad o acción. Se dice que esto es lo que necesitan, lo que le divierte e incluso se habla de “su juego”. Pero realmente no es más que un consejo barato que no tiene ninguna utilidad, después cuando ya no se puede intervenir y el problema se va agravando progresivamente hasta no poder compartir ningún contexto con los iguales o no poder ni salir a la calle por realizar la repetición, compulsión o ritual, entonces ya esos expertos de Instagram no tienen explicación o recurren a la identidad, o a cosas muy generales.
No es una vía para encontrar soluciones. El Apoyo Conductual Positivo se basa en que podemos interpretar la conducta en unos términos que nos lleven a actuar sobre lo que nosotros hacemos. El entorno es el que sostiene la conducta, para bien o para mal. Intentemos que sea para bien, el esfuerzo es el mismo y lo que podemos conseguir merece la pena.

Un saludo

Dime dónde quieres que te envie tu regalo

Responsable: Tu nombre y apellidos.
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.