Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECION 1 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › Dudas y reflexiones. Módulo 1. › Respuesta a: Dudas y reflexiones. Módulo 1.
¡Buenas!
Antes de empezar, comentar que he hecho una aportación sobre que cambiaría de mi entorno para regularme en otro hilo de conversa (disculpa, las próximas aportaciones las escribiré donde corresponden).
Respecto a que indicadores he tenido la oportunidad de observarlos todos:
1. Reacciones exageradas (levantarse e ir a un compañero a olerlo, tocarlo en medio de la hora lectiva).
2. Dificultad con lso cambios ambientales (más dificultad de regulación los días que no se puede salir al patio, cambio de profesional que lo atiende… incluso aunque se trabaja la anticipación de los cambios y actividades que se realizan).
3. Sobreexcitación continuada (de golpe reir a carcajada en medio de clase sin estímulo previo que lo provoque, moverse contínuamente de la silla, levantarse para mirar por la ventana…)
4. Súbitos cambios de expresión facial (estar aparentemente en estado calmado y empezar a llorar, a los dos minutos reir…)
5. Dificultad para focalizar la atención (incapaz de realizar tareas exageradamente breves en el aula, necesita contínuamente variedad de estímulos…)
6. Poca respuesta (preguntar alguna cosa (que sabe responder) y quedar embobado mirando a la nada, sin obtener respuesta)
7. Movimientos de agitación repentinos (golpes en el suelo, en la mesa, golpecitos con material escolar, tirar objetos…)
8. Letargo (en menor medida lo he observado).
Contexto donde se dan más habitualmente: en aula ordinaria.
¡Nos leemos!