Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECCION 2 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › Dudas y reflexiones. Módulo 2. › Respuesta a: Dudas y reflexiones. Módulo 2.
Buenas,
respeto a la propuesta sobre pensar en las actividades de mi jornada y en los momentos en los que ocurren más problemas identifico algunas situaciones que influien en la aparición de estas conductas. Por ejemplo, reducir el uso del apoyo visual que acompaña al alumno donde especificábamos que actividad toca hacer, donde y con quién (al haber mejorado mucho en el primer trimestre, se dió por entendido que nos entendía mejor y, como consecuencia se retiró el uso), hacer un cambio demasiado rápido en el que el alumno realizaba las tareas más tiempo en una aula SIEI y pasar a dedicar más tiempo en aula ordinaria sin el apoyo de la maestra SIEI en el aula (influenciado también quizá por una falta de apoyo y conocimiento por parte del equipo docente), ruido ambiental, desinterés por las tareas presentadas, demasiadas peticiones en un mismo momento, no anticipar algún cambio dándolo por entendido, temperatura ambiental (en niños de 3-4 años se trabaja la capacidad de quitar y poner prendas de ropa (ejemplo: calcetín) y la temperatura en el aula puede provocar frío y este transmitirlo a través del llanto)…
Seguiré analizando estas situaciones… 😉
¡Nos leemos!