Respuesta a: Dudas y reflexiones. Módulo 1.

#247083

Hola, Mónica, efectivamente para ayudar a un niño con TEA es imprescindible todo lo que has comentado, es “el esqueleto” básico imprescindible, también en el marco del Apoyo Conductual positivo. En este curso pretendemos que os situéis en un punto en el que seáis conscientes de que todo lo que hacemos los padres y profesionales influye en la conducta de los niños. Eso no quiere decir que seamos la causa de los problemas de conducta pero sí que sin querer podemos contribuir a que se afiancen y se compliquen o bien que se resuelvan o al menos se suavicen. Es un proceso que incluye muchos elementos y mucha perseverancia. Espero que encuentres herramientas que te ayuden, sobre todo a entender como funcionan los mecanismos de la conducta.
Por ejemplo, en cuanto a las autoagresiones que comentas, y sin conocer a tu niño, hablo ahora en general, es un tema muy complicado de tratar porque actuar siempre de forma disruptiva distrayendo al niño con algo que le guste cuando inicia una autoagresión es algo que refuerza la conducta de autoagresión y provoca que se mantenga en el tiempo. por eso una medida reactiva no es suficente. Se confunde el enfoque reactivo con regañar o gritar a los niños. El enfoque reactivo es lo que hacemos en el momento que ocurre la conducta y utilizado por sí mismo no sirve para mejorarla. Puede servir para calmar en el momento, pero a la vez está actuando de anera que provocará que la conducta vuelva a producirse más fácilmente. A lo largo del curso se va hablando de esto, creo que será más fácil de entender a medida que pasen los módulos.

Un saludo

Dime dónde quieres que te envie tu regalo

Responsable: Tu nombre y apellidos.
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.