Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECION 1 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › Actividad 1. 1 › Respuesta a: Actividad 1. 1
Hola, Belén, no has identificado bien todas las conductas, coger miguitasdel suelo también es una conducta desafiante, porque es una obsesión. Lo hago a propósito, para que veáis que a veces nada es lo que parece. Las muecas en el espejo y la recogida de migas/hojas del suelo, etc. Son conductas disruptivas en sí mismas, que se reconocen porque se repiten siempre en determinados contextos y porque no permiten realizar la actividad propia del contexto. Es decir, se puede identificar a simple vista que a la niña no le gusta la comida y por eso coge miguitas, pero la situación es exactamente la contraria. Aún gustándole la comida, no podía comer porque s elo impedía la obsesión por recoger migas. Así que hay que intervenir sobre la conducta derecoger migas. En este caso fue sencillo, era suficiente con barrer la sala antes.
En cuanto a los antecedentes nunca están en la persona, el “aburrimiento” o el “no querer” ya se presuponen, no sirven como antecedentes, hay que buscarlos en el entorno y no en la persona, esto es muy importante que lo tengáis en cuenta, es un error pensar que la persona es el origen del problema, ya lo explicamos en el vídeo. El orígen está en la interacción entre el contexto y la persona.
Las funciones son un poco diferentes en cada conducta, lo explicaré un poco más adelante al final del hilo y en cuanto a las consecuencias, lo que ocurre es que la niña obtiene en todos los casos alternativas más placenteras o bien poder cumplir con sus obsesiones.