Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECION 1 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › Actividad 1. 1 › Respuesta a: Actividad 1. 1
Hola muy buenas.
En este ejemplo concreto de Laura, he planteado unas seis conductas desafiantes:
Conducta 1: Levantarse de la Asamblea y deambular por el aula.
T : Deambula por el espacio del aula en lugar de estar sentada donde se realiza la actividad.
F : Necesidad de abandonar la actividad y de reclamar la atención de un adulto que le explique qué es lo que va a ocurrir.
A La profesora no anticipa, ni secuencia a su debido tiempo la estructura de la Asamblea.
B Se levanta de manera inesperada y deambula por el aula.
C :Interrumpe la intervención de la profesora que siente la necesidad de levantarse para reconducir la conducta de Laura.
Conducta 2: Canta y tararea una canción para sí misma.
T : En ese determinado momento está sentada en el corro junto al resto de alumnado.
F : La demora del tiempo le produce mucha ansiedad y trata de calmarse Cantando una canción que por su estructura sonora y entonación le aporta tranquilidad.
A: La actividad dura demasiado tiempo. Excede la capacidad de mantener la atención de Laura.
B : Canta y tararea para sí misma.
C : Interrumpe la actividad desorientando al resto de compañeras y compañeros además de al docente responsable.
Conducta 3: Llora de manera explosiva y se tira al suelo.
T: Se tira en la puerta del aula, arrastrándose desde el pasillo hacia el aula y viceversa Cuando el profe se acerca a calmarla.
F: Busca la contención de la situación de un adulto adulta que aporte seguridad y firmeza a ese cambio que a ella le resulta amenazador.
A: Salidas y entradas al colegio o patios también cuando hay un cambio de actividad. Se le anticipa, pero no con el tiempo necesario antes de que suceda el cambio.
B: Llora y se tira al suelo resulta imposible reconducir la situación hacia otro estímulo.
C: Entra en un bucle de angustia difícil de reconducir y entorpece los momentos de salida de entrada del resto del alumnado.
Conducta 4: Recoger migas del suelo.
T: Gatea a cuatro patas por el espacio del aula.
F: Aislarse de manera más intensa del entorno que la rodea, para sentirse más segura.
A: Ante una crisis explosiva de Laura, el profe o la profe reaccionan dejándole espacio a su alrededor para que pueda tranquilizarse.
B: Se pone a recoger migas y restos de pequeñas basuras apretándolas con los dedos y mirándolas atentamente una a una.
C: Desconecta totalmente del entorno y aunque se tranquiliza, se pierde el contacto totalmente con ella. No responde al contacto físico ni verbal y supone un riesgo para ella misma(Pisotones y empujones…) ya que el resto del alumnado comienza a deambular por el aula intentando buscar la atención del docente que está puesta en ese momento en la conducta de Laura.
Conducta 5: Se mira al espejo y hace muecas.
T: Corre hacia el espejo y se queda clavada frente a él inmóvil.
F: Aislarse de una situación que para ella es amenazante.
A: Se dan en el aula situaciones de algarabía y excitación entre el resto del alumnado.
B: Corre al espejo y se queda un buen rato mirándose y haciendo muecas.
C: Se aísla del contexto, del entorno social. No es consciente de lo que sucede en el aula y a consecuencia le cuesta volverse a situar.
Conducta 6: No quiere volver a entrar al aula.
T: Se resiste y se tira al suelo cuando se le propone volver a clase, con mayor intensidad cuando se acerca a la puerta del aula.
F: Evitar volver a un espacio rígido y poco flexible como el aula y sentirse acompañada por una persona adulta que le aporta seguridad.
A: Laura ha experimentado un momento de crisis difícil de resolver dentro del espacio del aula, por ello el profesor de apoyo ha decidido invitarle a dar un paseo.
B: Manifiesta de manera física, sobre todo, pero también verbal no volver al aula.
C: Se desajusta el propósito diario de asistir a clase. Con la consiguiente pérdida para Laura.
Un saludo compañeras y compañeros.
Pd: No se como cambiar la tipografía de la letra, así no lo tenia escrito. No es muy fácil de leer. ya lo siento.