Respuesta a: Actividad 2.1. ¿Abordaje reactivo? ¿Abordaje proactivo?

#247135
Raquel Mugas Trujillo
Participante

Buenos dias,

Al igual que Monica creo que es un abordaje reactivo. En este caso las medidas que se toman son posteriores a la aparición de las conductas no deseadas.

Propuestas de cambio

Abordaje reactivo 1. Desde que entra corretea por el aula y hay que ir a buscarla para quitarse el abrigo, vuelve a irse y otra vez hay que ir a buscarla para ponerse el babi

Propuesta. Secuencia visual de entrada: hago la fila, entro en clase, cuelgo la mochila, cuelgo la chaqueta, me pongo el babi y voy a consultar la agenda diaria para dar comienzo a las actividades del día. Resaltar que me parece importante el acompañamiento y retirada progresiva de estas ayudas hasta que la secuencia este afianzada.

Abordaje reactivo 2. Empieza a llorar muy intensamente y se tira al suelo pataleando; en esos momentos se apartan y la dejan que se tranquilice cogiendo miguitas del suelo, deambulando por la clase, o bien un profesor de apoyo le da agua y un paseo por el colegio. A veces luego no quiere entrar a la clase.

Propuesta. Cuando empieza a llorar muy intensamente y se tira al suelo ya esta en fase explosiva, si queremos abordar estos comportamientos desde un enfoque proactivo, tendremos que actuar antes y creo que la mejor manera es secuenciar la asamblea con apoyos visuales, o incluso hacer una historia social con 2 premisas, no hacer asambleas excesivamente largas y con una estructura claramente secuenciable.

Quiero aquí hacer un inciso desde mi posición como familia, comentamos en el módulo 1 la conducta de Laura cuando se ponía a tararear en voz alta, como respuesta que la canción no le gustaba o que preferia otra. Me he encontrado en esta tesitura y trabajando estas canciones en casa hemos conseguido que “le gusten” o al menos “las tolere”. Solo necesitabamos tener toda la información, para poder reforzar desde casa.

Muchas gracias

Dime dónde quieres que te envie tu regalo

Responsable: Tu nombre y apellidos.
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.