Respuesta a: Actividad 2.3

#247139
Miriam Meyer Monge
Participante

¡Buenas!

comparto con vosotr@s las actuaciones (y dudas) que se llevan a cabo con algún alumno TEA en la escuela, tanto de manera reactiva como proactiva.

CONDUCTOS REACTIVAS: Aquellas conductas que realizamos una vez realizada la conducta desafiante.
– Cuando se empieza a levantar de la silla o ya está de pie: Decirle que se siente (Juan siéntate).

– Decir constantemente “No” cuando ha hecho la conducta desafiante (Somos conscientes que tenemos muy interiorizada esta palabra y controlarla siempre se nos hace difícil). Me surge la duda de como reconducir esta situación para no generar un refuerzo negativo. ¿Nos tenemos que esperar a que se vuelva a sentar y una vez calmado en la silla decirle que como está ahora sentado está bien?

– Cogerlo para que se siente en la silla (de esta forma reforzamos totalmente la conducta…).
¡Decirle “Recoge”! una vez echa los lápices al suelo. Como has comentado en algún vídeo, debemos de obviar la conducta y una vez se calme la situación decir : Uy se han caído los lápices vamos a recogerlos.

– Llamarlo al patio cuando se va y entra en la cocina o alguna clase. (Falta anticipación de lo que se espera hacer en el patio, poco pautado y guiado).

– Cuando se pone el dedo en nariz (llega a hacerse en alguna ocasión hemorragias) decirle No Juan (estamos reforzando la conducta). ¿Podríamos cogerle con tranquilidad la mano, sin decirle nada y que tenga nuestras manos para distraerse? (Me surge la duda de si también puede llegar a ser un refuerzo).

– Cuando le propones algo y él dice “Noo” y respondemos diciendo Sí Juan (entremos en una rueda que él conoce y controla).

CONDUCTOS PROACTIVAS: Conductas que eliminen el antecedente y anticipen situaciones para que no pasen.

– Ponernos delante de las puertas de la entrada para que Juan no vaya a intentar cerrarlas (barrera). Muchos días, antes de entrar por las puertas principales, dice “Acaba el cole” mientras se tara las orejas, su madre le dice no Martí y seguidamente dice “Cierra las puertas” dirigiéndose a ellas para cerrarlas (en alguna ocasión lo ha intentado). Sería bueno que la propia familia haga un trabajo de anticipación en casa.

– Ponernos delante de la ventana para que Juan no se acerque para mirar qué hay fuera (barrera). Se levanta continuamente, lo que dificulta el trabajo y los compañeros se distraen continuamente cuando él lo hace.

– Anticipar qué se hará durante el día (horario) e ir concretando antes de cada cambio (se hace uso de soporte con pictogramas en un cuadernillo que llevamos encima las maestras).

– Anticipar cuánto tiempo se trabajará, qué se hará y cuál es la recompensa que obtendrá.

– Frente a una rabieta o grito, no actuar (no mantener contacto ocular, no mostrar cara enfadada), esperar a que se autorregule. (¿Esperamos que se calme y entonces le volvemos a dirigir a la silla y presentamos de nuevo la tarea?).

– Despedirnos cuando nos vayamos del aula y él se queda.

Realmente hay muchas situaciones que se dan en las aulas, ¿las dudas sobre como reenfocar la actuación a proactiva las puedo ir planteando en el hilo de dudas?

¡Gracias!

Miriam

Dime dónde quieres que te envie tu regalo

Responsable: Tu nombre y apellidos.
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.