Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECION 1 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › Dudas y reflexiones. Módulo 1. › Respuesta a: Dudas y reflexiones. Módulo 1.
Hola, Mónica, te agradezco mucho que compartas tu experiencia directa como familia. Los indicadores que comentas de tu hijo dan la impresión de estar muy ligados a ansiedad. Si has notado mejoría con la medicación, tal vez sea conveniente ajustar la dosis, pues en ocasiones con un kilo que aumenten las dosis dejan de hacer el efecto inicial.
También te diría que tal vez es necesario repasar el contenido de los videos/series/videojuegos/películas que ve y seguramente también el proceso de negociación. Si nunca quiere hacer nada suele ocurrir que los adultos que están alrededor empiezan a negociar en ese momento, habría que empezar la negociación antes de que tenga oportunidad de rechazar y no ir variando la negociación en función de lo que rechaza, no sé si me explico. La idea es que deje de decir lo que no quiere hacer y que diga lo que quiere hacer y establecer un contrato en el que el haga lo que quiere el adulto a cambio de obtener lo que él quiere hacer. Esto es lo mismo que estará ocurriendo ahora, pero con la desventaja que ahora cree que obtiene las cosas a base de enfados (y las obtiene así, seguro, porque es difícil manejar las situaciones con los niños explosivos, al final las explosiones “funcionan”).
Un saludo