Respuesta a: Actividad 2.1. ¿Abordaje reactivo? ¿Abordaje proactivo?

#247173

Buenas tardes. Aporto mi reflexión sobre las estrategias que se están realizando en el caso de Laura.

En el caso concreto del rato de asamblea de Laura casi todas las estrategias que se están llevando a cabo son una vez instaurada la conducta negativa y por tanto son desde el enfoque reactivo. Quizás, la única que veo algo más preventiva es cuando la profesora usa imágenes en el tablero como forma de anticipación de qué va a ocurrir o como apoyo a las instrucciones verbales que le esté dando. Algunos ejemplos de actuaciones reactivas son ir a buscarla cuando se pone a corretear, apartarse y dejarla tranquila inmersa en una conducta obsesiva sin ninguna funcionalidad (coger miguitas), llevarla constantemente de vuelta a la asamblea o a la mesa de trabajo aunque Laura se levante una y otra vez, darle un vaso de agua o acompañarla a dar un paseo.

Dado que estas estrategias no están funcionando más que para calmar a Laura en momentos de rabieta o para que no interfiera en el ritmo de la clase debería darse un cambio de enfoque que pueda aumentar el nivel de interés de Laura hacia la asamblea o el trabajo en mesa.

Para ello lo primero que habría que hacer es un panel donde se desglosen las actividades que va a realizar en el día para que anticipe qué va a ocurrir. Además, se deberían introducir actividades altamente motivantes para ella inmediatamente después del momento de la asamblea o del trabajo para motivar a Laura.

También se podrían disminuir los tiempos de exigencia; en lugar de estar sentada toda la asamblea, pedirle solo en un inicio que se siente al inicio cuando le toque participar a ella y luego puede levantarse y paulatinamente aumentar estos tiempos.

Y muy importante, no dejarla deambular o coger miguitas o cualquier actividad sin finalidad ninguna sino proponerle actividades con un objetivo, que sean beneficiosas para ella en esos ratos que se niega a participar.

Dime dónde quieres que te envie tu regalo

Responsable: Tu nombre y apellidos.
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.