Respuesta a: Actividad 3.1

#247176
BÁRBARA BORI MORENO
Participante

Una vez marcados los items de la tabla, reflexiono:
Suelo estar en calma y alerta o hiperalerta si hay queja verbal, y movimiento descontrolado donde procuro que no se haga daño protegiendo mobiliario, y respirar profundamente para contagiar calma.

El niño se muestra hiperalerta cuando tiene movimientos repentinos, cambio de expresión facial repentina, dificultad para aceptar estar sentado y (por supuesto concentrarse y mantener contacto ocular con comunicador). Dificultad ante cambios e imprevistos (muchos de ellos con ausencia de anticipación, así que no sabe qué va a pasar o quien viene por él a recogerle)

Factores biologicos: puede mostrar hambre ansiosa, es decir, come para calmarse.
El dolor o diversas sensaciones corporales le irritan (como ganas de hacer caca, vejiga llena, picores de piel, calor, posible dolor de tripa o congestión nasal sin saber sonarse)

Puede sobreestimularse con sonido alto de canciones y conversaciones de fondo. Y puede buscar tacto profundo acercandose a compañero qpara que le empuje o apretarse entre muebles y pared. O moviendose corriendo y rodando por pelota de pilates.

Demanda cognitiva: la novedad diría que le gusta. Una canción nueva en cada clase de música, o hacer algo que no sea el mismo encajable de siempre.
La complejidad la rechaza pues necesita más precisión e intentos y retardar la llegada al reforzador.
Se muestra más participativo cuando hay apoyos visuales dentro de cada sesión, de las actividades que se le piden frente a sesiones como la Asamblea o el trabajo en aula Cyl que está desestructurada y anticipado con un picto y cuya tarea es repetitiva, a solas, y carente de significado: pasar velcros estación, día, tiempo, y emoción en una agenda.

¿Me ajustó a las necesidades emocionales Y cognitivas? A veces no porque no hay una secuencia de actividades a desarrollar en una sesión de 45minutoa como la Asamblea o el trabajo del aula Cyl.
He incorporado a raíz de este curso anticipar toda la agenda y no sólo la sesión en la que está. Reconozco sus sentimientos,utilizó voz tranquila y suave, aumento expresión “nononono” y gestos para determinar norma.
Ajustó lenguaje permaneciendo en silencio y tirando de apoyos visuales, o dando frase corta y gesto.
Doy al niño oportunidad de que use comunicador o coja picto para pedir cuando hay intencionalidad comunicativa del niño comiéndome la mano o estirandole hacia algo.
Sigo iniciativas del niño escuchando sus intereses y dando consecuencia a cada comunicación no verbal.
Doy a elegir entre fotos para que elija compañero, o juego.
Procuro cambiar iluminación en sesión relajación, y también en momentos de relajación de conducta inapropiada en aula sensorial.

Dime dónde quieres que te envie tu regalo

Responsable: Tu nombre y apellidos.
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.