Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECCION 2 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › Actividad 2.3 › Respuesta a: Actividad 2.3
Buenos días. Paso a exponer mis planteamientos de la actividad 2.3. Un saludo.
Mateo es un niño con diagnóstico TEA. Presenta poco lenguaje funcional, repite mucho de forma ecolálica. Muchas dificultades en comprensión. Cuando la tarea le resulta exigente cae en acciones obsesivas no funcionales, como mover la mano cerca de sus ojos, mirar de refilón objetos o girar objetos. Ante la insistencia del adulto intenta alejarse de la situación o tirarse al suelo. En algunos momentos aparece llanto desconsolado.
Desde el enfoque proactivo se utiliza una tira de información para anticiparle la rutina de las sesiones de terapia, con fotos de las terapeutas y de los espacios donde debe trabajar. Una vez en sesión, a través de dibujos, se le presenta la rutina de ese día con las actividades y juegos que se van a llevar a cabo.
En cuanto a las actuaciones reactivas, cuando entra en un estado de evasión durante la realización de una tarea, se le insiste en que debe terminarla lo que a veces provoca reacciones de escape, llanto o tirarse al suelo. Otra actuación reactiva es a la hora de irse a casa; no comprende la rutina de recoger, ponerse el abrigo e irse, ni siquiera con el apoyo visual, y aparecen sus respuestas habituales. Como es la hora y debe pasar otro niño se le insiste o se le pone un límite para terminar la sesión.
Las dificultades en comprensión hacen que las transiciones sean complicadas. Mateo se desregula porque no comprende qué va a ocurrir a continuación. Por ejemplo entre un cambio de sesión y otra, él anticipa que al salir de la sala va a reunirse con su madre que le espera en la sala de fuera pero le acompañan a una sala nueva y eso le genera nerviosismo hasta que comienza una nueva actividad.
Como propuesta de cambio de actuación, ya que Mateo es un niño que se apoya mucho en lo visual, anticiparle las actividades con imágenes reales, que sean lo más similares posibles a la situación que va a vivir a continuación. Así mismo, cuando aparezcan las respuestas de llanto, alejamiento o tirarse al suelo, esperar que se le pase pero continuar con la tarea que estaba llevando a cabo hasta terminarla y no ofrecerle otra diferente ya que entonces estaríamos reforzando esas conductas, ya que se retira la actividad que no le interesaba.