Respuesta a: Actividad 2.3

#247207

Hola de nuevo!

Niño con TEA no verbal de 8 años y sin sistema de comunicación. La mamá dice que no lo ve capaz de manejar PECS y que quiere potenciar que emita sonidos. Va a logopedia desde hace años y ha estado en terapia ocupacional también.

CONDUCTA: cuando está en casa está constantemente correteando y saltando de un lado al otro o pidiendo comida. Los papás tienen que estar constantemente pendientes y les gustaría que dedicara un tiempo a jugar solo de forma funcional. Tiene un hermano 2 años mayor también con diagnóstico de TEA pero él se entretiene con la TV y algunos juegos. Al hermano menor, no parece interesarle nada de esto.

OBJETIVO: ofrecer actividades y enseñarle a hacerlas retirando los apoyos poco a poco.

INTERVENCIONES PROACTIVAS:
1. Anticipación visual: sentado, trabajar, jugar.
2. Adulto sentado con él marcando tiempos de juego y ayudándole a hacer las actividades que se han elegido
3. Se hace una actividad y una vez finalizada se le permite levantarse durante un tiempo determinado marcado por una alarma.
4. Si se detecta que se quiere levantar antes de finalizar (empieza a moverse mucho en la silla) se acelera la actividad para que no se enfade y entienda que se levanta cuando se termina.

INTERVENCIONES REACTIVAS:
1. Cuando se levanta y no ha terminado, se intenta reconducir verbalmente, sino funciona, se hace físicamente.
2. Sino quiere volver a sentarse de ninguna manera, espero unos minutos y vuelvo a intentarlo luego pero seguimos con la misma actividad que estábamos.

Otro caso:
Niño con TEA verbal de 8 años también. En este caso tiene comunicación verbal pero pasa casi todo el tiempo representando escenas de vídeos o situaciones de vive ya sea en la calle, en el parque, en un supermercado, en un teatro, una excursión…
Además es muy rígido y nos sólo las representa verbalmente sino también físicamente y entra en una especie de “compulsión” dónde necesita hacerlo repitiéndolo constantemente. Si le interrumpes se enfada mucho mordiéndose las manos (se hace sangre) y golpeándose en la cabeza contra el suelo (aquí mide un poco más ahora y no se da tan fuerte). Hasta hace unos meses el golpearse también seguía un patrón concreto y cortarlo también suponía un enfado más fuerte pero claro, no podía dejar que se hiciera daño.
En el cole cada vez hay más rigidez con más cosas y menos predisposición al trabajo.

Intervención: espero ideas porque no sé cómo hacerlo…

Tiene historias sociales, anticipación visual, propongo juegos que le motivan mucho, incluso me he metido en su ecolalia y esto último funciona junto con la negociación y reconducción verbal recordando lo que hay que hacer. Pero tiene temporadas muy muy intensas y me encantaría leer ideas nuevas.

Gracias!

Dime dónde quieres que te envie tu regalo

Responsable: Tu nombre y apellidos.
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.