Respuesta a: Actividad 2.4

#247298

Hola, esta historia que has compartido es un listado de lo que no hay que hacer, que ya se comenta durante el curso que no es lo apropiado. Yo daría más pistas de lo que si pueden hacer, como preguntar qué tal la semana o a qué juego quieren jugar…y tod eso si son niños que pueden hablar y si tiene una edad suficiente. Si no pueden hablar, no va a ser de utilidad una historia social de este tipo.
Lo que sí que es importante es que no utilicéis la consigna de mirar a los ojos, es un aspecto d ela intervención obsoleto. Hoy sabemos que las personas con autismo pueden encontrar aversivo el mirar a los ojos y también es posible que no puedan concentrarse en el mensaje que tiene que emitir. Es decir, la mayoría de personas con autismo no miran a los ojos porque no lo toleran bien o no les prporciona información. Podemos estimularlo cuando son pequeñitos intentando ser divertidos, atractivos y agradables para ellos de manera que se vayan generando patrones de atención y acción conjunta, pero no es adecuado pedirles que nos miren a los ojos o focalizar nuestros objetivos en el acto físico de mirar a los ojos.

Dime dónde quieres que te envie tu regalo

Responsable: Tu nombre y apellidos.
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.