Respuesta a: Actividad 2.3

#247305

Hablaré de mi hijo de 5 años autista.
– Actuaciones desde el enfoque reactivo:
Cuando explosiona, lo cojo para tratar de calmarlo (a él le gusta que le aprieten el cuerpo para calmarse). Le hablo despacio y con calma sobre algo que le gusta. Me aparto con él y le leo un cuento agradable. Lo saco a dar un paseo, pues a él le encanta caminar. Cuando empiezo a verlo muy muy nervioso, intento hacer con él cosas que le gusten, hablarle de temas que le gustan, y no le doy importancia a las ecolalias o a las verbalizaciones agresivas. Si no funciona, salimos a la calle a pasear o montamos en el coche y escuchamos música que le gusta.

– Actuaciones desde el enfoque proactivo:
Intento que no esté en lugares que no le agradan, o haciendo cosas que sé que le van a alterar. Hablo con él midiendo el tono de voz y el modo en que me dirijo hacia él, nunca de manera agresiva. Anticipo las actividades del día con un panel de pictos a modo de diario. Siempre explico y comento todo lo que hablo con él, incluso las emociones que tan importantes son para ellos.

-¿Cómo le pueden estar influyendo las transiciones en las actividades?
Cuando debe cambiar de actividad en el ámbito familiar, si no se le explica todo con calma, frases cortas y de frente a él, automáticamente se altera y esa ansiedad la arrastra durante un largo tiempo en la siguiente actividad. Tarda mucho en calmarse y reconducirse.

– Propuestas de cambio:
Me quedo sin ideas…

Dime dónde quieres que te envie tu regalo

Responsable: Tu nombre y apellidos.
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.