Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECCION 3 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › Actividad 3.3 › Respuesta a: Actividad 3.3
¡Buenas!
Para el niño con el que trabajo sería interesante:
– Introducir juegos en grupo pequeño que no requieran lenguaje y que se centren en el movimiento. Es interesante implantar en la escuela el “grupo amigo” para la hora del recreo que se comenta en uno de los vídeos.
– Con niños que conozca y con los que se sienta cómodo (hay un par de alumnas en el aula que lo ayudan mucho y son capaces de mantener contacto físico como abrazos) iniciar juegos de reglas muy sencillos con estructura y que hayan trabajado previamente (ejemplo un memori).
– En este caso, también sería útil ayudar al alumno a desarrollar juegos más motrices con pelotas (pasarla) o el pilla pilla como ha comentado alguna compañera. AL ser un niño muy nervioso, este tipo de actividades le podrían ir muy bien para descargar energía.
– Juegos de imitar delante de un espejo, juegos simbólicos como los médicos… Todo trabajado previamente base modelamiento.
¡Nos leemos!
Miriam