Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECCION 3 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › Actividad 3.4 › Respuesta a: Actividad 3.4
¡Buenos!
Un nuevo objetivo que me gustaría conseguir con el alumno que trabajo sería: hacer alguna tarea de manera autónoma sin supervisión.
Se trabajará previamente un tipo de tarea breve, relacionada con algún interés del alumno (ejemplo: la piscina). La ficha puede ser sobre escribir vocabulario de la piscina (picto y copia de la palabra escrita al lado). Se puede trabajar con él moldeando lo que se tiene que hacer en la ficha. Primero copiaría una palabra a modo de ejemplo para que pueda ver en qué consiste la tarea (también se acompañaría la acción con un pictograma de copia), luego él. Cuando se haya realizado diversas veces este tipo de ficha, poco a poco se puede ir quitando el refuerzo y supervisión (encadenamiento hacia atrás). Reforzando cuando escribe una palabra solo pero estando a su lado, luego cuando escriba dos estando a su lado, luego cuando escriba tres estando a su lado. De manera muy gradual en el tiempo se intentaría: cuando escribe dos palabras en supervisión, levantarme e irme para que intente hacer la última palabra solo . Si lo hace, reforzarlo (verbalmente y con algún juguete que le gusta). Posteriormente, cuando escriba una palabra con supervisión, levantarme y cuando escriba dos palabras, reforzar (verbalmente y con juguete). Por último, se presentaría la tarea a su lado (con pictograma y anticipando lo que se espera de él), me levantaría y esperaría en otro espacio del aula a que acabara la tarea. Cuando la tenga hecha se reforzaría verbalmente y con un juguete.
¡Nos leemos!
Miriam