Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECCION 2 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › Actividad 2.3 › Respuesta a: Actividad 2.3
Buenas tardes, os dejo mi análisis como maestra PT.
He pensado en un alumno de educación infantil 3 años.
Abordaje reactivo:
-En las entradas al aula, por falta de personal y organización, suele permanecer un tiempo dando vueltas sin quitarse mochila y abrigo.
-Se invita a la asamblea y si no quiere se deja de insistir. Permanece más rato dando vueltas.
Abordaje proactivo:
-Tengo diseñado una agenda visual para mis sesiones PT. Le ofrece tranquilidad. Se combinan actividades menos motivadoras con altamente motivadoras. Conoce cuando empieza y acaba la sesión.
-Se ofrece a la tutora el diseño de una agenda para los distintos momentos de clase.
-Acordamos algunas intervenciones comunes como obviar conductas para llamar la atención.
-Reforzamos sus logros.
-Reconducimos su conducta en algo más positivo que la intención inicial (bien estabas tirando el papel a la pepelera).