Respuesta a: Dudas y reflexiones. Módulo 4.

#247368

Hola, Bárbara, has planteado una cuestión interesante. Antes de nada te propongo que te plantees si hay que enseñar a leer a un niño que no quiere leer o hay que enseñar a comer fruta a un niño al que no le gusta la fruta o hay que enseñar a ir de manera agradable al colegio a un niño que no quiere ir al colegio. ¿No hay que hacer nada más que aceptarlo porque eso es la inclusión?. Yo pienso que la inclusión educativa es enseñar a cada niño lo que necesita de la manera en que lo necesita para desarrollar al máximo su potencial.

la desensibilización es un proceso de aprendizaje que implica una toma de decisiones previa, no es una cuestión de obligar a nadie a hacer algo que no quiera, sino todo lo contrario. Es un proceso por el que se enseña a perder el miedo a algo, bien por salud física o mental o bien para ofrecer la oportunidad de conocer nuevos intereses.

La desensibilización no es una estrategia de Apoyo Conductual Positivo, es una técnica psicológica que sirve también dentro de un Plan de Apoyo Conductual Positivo.

A nivel personal te diré que he realizado la desensibilización al disfraz decenas de veces todas con éxito para los niños y las niñas que han estado felices de disfrazarse y las familias también. Y han seguido haciéndolo por deseo propio posteriormente a lo largo de su vida escolar y hasta en las fiestas de su pueblo en la adolescencia. Pero el abordaje inicial requiere una toma de decisiones, no es una cuestión tan simple como querer disfrazarse o no querer disfrazarse, eso no es un problema de conducta y evidentemente no requiere desensibilización.

Gracias por tu aportación

Dime dónde quieres que te envie tu regalo

Responsable: Tu nombre y apellidos.
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.