Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECCION 2 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › Actividad 2.1. ¿Abordaje reactivo? ¿Abordaje proactivo? › Respuesta a: Actividad 2.1. ¿Abordaje reactivo? ¿Abordaje proactivo?
Hola, Mónica. El rincón de la calma es abordaje reactivo si se usa cuando la niña está con la rabieta, ya lo he comentado. Es importante tener mucho cuidado al programar ese tipo de medidas porque suelen sostener la conducta no deseada en el tiempo e incluso incrementarla. Una cosa es estar tranquilo y otra resolver los problemas de conducta.
En cuanto a “dejar que las cosas ocurran poco a poco” me da bastante miedo, porque normalmente no ocurren. Mejor hablemos de “programar aproximaciones sucesivas”, o acercamientos, pero tenemos que planificar la manera de hacerlo.
Una vez más insisto en que necesitáis programar nuevas actividades, nuevos aprendizajes de habilidades de afrontamiento. Dejar estar no es la idea central más adecuada, porque no hay aprendizaje positivo.