Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECION 1 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › Actividad 1. 1 › Respuesta a: Actividad 1. 1
Buenas tardes,
Esta tarea me cuesta, m resulta difícil identificar lo que se pide. Como ya has puesto la respuesta voy a intentar analizar una conducta de caso propio e identificar los antecedentes, consecuentes, forma y función:
Se trata de un alumno en EI (5 años – con tea grado 1) que muestra la conducta de meterse debajo d la mesa cuando algo en la actividad grupal no le gusta.
En el momento de juego grupal en asamblea, en primer lugar, se anticipa que unos días salen unos primero y otros días salen otros pero que al final salimos todos a hacer el juego y nos lo pasamos bien.
La actividad consiste en clasificar hábitos de higiene (todas conductas adecuadas) a modo de juego ya que presenta una conducta desajustada de hurgarse en exceso la nariz y hemos planteado actividades d hábitos de higiene general y en particular el de usar el pañuelo.
En este caso salen p parejas y no le toca el primero. Por ese motivo, verbaliza su enfado y se esconde debajo d la mesa, golpeando la silla haciendo ruidos repetitivos. De ahí ya no sale.
Después de un rato dando golpes, con calma, se retira la silla para que deje de molestar y se vuelve a la actividad con el grupo.
En algún momento se le anima a que participe, y no contesta.
Finalmente, cuando acaba la actividad. Llega el momento del almuerzo, sale y verbaliza “asquerosa” en ese momento se le dice “ah sí voy de rosa” y así se queda. Coge su almuerzo y ya se le pasa el enfado.
(conducta que muestra últimamente en diferentes momentos, que ha vuelto a aparecer desde que se muestra más cansado y “sobrecargado”, cansado…)
CONDUCTA: meterse debajo de la mesa y hacer ruiditos.
A: No salir el primero porque le gusta salir el primero en todas las actividades y juegos.
(¿podría ser que evita el contenido de la actividad porque es una conducta que identifica en sí mismo?)
C: evita realizar la actividad / se divierte debajo de la mesa / disfruta molestando
F: mostrar su enfado
T:
ya me dirás, muchas gracias.