Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECCION 2 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › Dudas y reflexiones. Módulo 2. › Respuesta a: Dudas y reflexiones. Módulo 2.
Hola, buenas tardes,
dentro del enfoque proactivo, cuando hablas de dar ayudas para conseguir la conducta- objetivo y retirarlas progresivamente mediante encadenamiento hacia atrás. Te planteo una situación concreta:
Niño tea en 1º EP, que está trabajando muy bien en el día a día en el aula (en cuanto a realizar las tareas de aula con actuaciones generales de DUA) para ello recibe apoyo del adulto favoreciendo el aprendizaje sin error y ofreciendo ese andamiaje del adulto.
El único “problema” que observamos es que trabaja muy despacio y puede hacerlo más rápido, y sin la presencia del adulto no avanza en la tarea. Por ello, en algunos ejercicios, le explicamos y trabajamos juntos y posteriormente le dejamos que lo termine solo con la indicación correspondiente (sabiendo que es capaz de hacerlo) y felicitándole después.
¿Crees interesante marcarle en algún momento, casi al final d la actividad, el tiempo que le queda para terminarla con algún temporalizador? ¿O puede que sea un elemento estresante y de presión para él?
(se probó y le resulto divertido, pero no sé hasta que punto puede ser contrapoducente)
Gracias.