Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECCION 2 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › Dudas y reflexiones. Módulo 2. › Respuesta a: Dudas y reflexiones. Módulo 2.
Buenas tardes, planteo una duda:
ante la conducta casi obsesiva de hurgarse la nariz en exceso, sacando lo mocos tocándolos y metiendo las manos en la boca pudiendo estar sin sonarse toda la mañana. ¿Cómo abordarlo? (niño con tea grado 1 de 5 años con muy buena capacidad comunicativa e incluso pendiente de valorar posible alta capacidad)
De momento hemos dedicado algunos momentos a trabajarlo junto con otros hábitos de higiene, con videos para conocer la existencia de bacterias en lo mocos y acompañado tb de guiones sociales. juegos de dramatización… reforzando positivamente tras la realización de esa conducta “guiada” por el juego.
Vemos que sigue sin funcionar ya que no hace caso a la hora de coger un pañuelo aun felicitando a todo el que lo hace antes de asamblea o de almorzar. No le interesa y a veces en asamblea, en ese momento se tumba.
gracias