Respuesta a: Actividad 3.1 Debate

#247816
XICAES ASOCIACIÓN
Participante

Lo primero que he pensado respecto a la primera cuestión es en la pescadilla que se muerde la cola, no juegan con otros niños por no tener HHSS y no las pueden aprender si tienden a jugar solos. Por esta razón la importancia de nuestra mediación para que les podamos dar los apoyos que necesitan para participar en la interacción.
Ya he comentado que suelo tener en cuenta las preferencias y gustos de sus juegos, les dejo elegir, pero sobre lo visto en este módulo necesito ampliar el material con personajes más de su interés para ver si puedo conectar mejor con alguno de los niños. Una cosa es darles a elegir sobre el material que tenemos y otra que lo personalices, y con alguno de los niños que son menos flexibles me puede ir bien esta idea. Por otra parte tengo en cuenta el tema de la hiper-hiporeactividad, en cuanto al control de estímulos en la sala pero voy a plantearme cambios respecto al material. Sí que he introducido cambios en la metodología del juego ya que no me había planteado los inconvenientes del aprendizaje ensayo-error en las personas con TEA.
Hasta ahora ponía énfasis en la conducta y resolvía problemas que surgen durante el juego. Me ha ido muy bien la reflexión sobre lo adecuado de no resolver los conflictos en caliente y por supuesto trabajar las normas por adelantado y en las sesiones individuales, con los niños con más problemas de conducta ya que es verdad que de este modo el juego es más fluido sin las interrupciones que a algunos de ellos les pueden resultar más pesadas e incluso llegar a resultar aburrido el juego con tanta interrupción.También me ha ido bien la reflexión sobre cúando dar un paso adelante y otro atrás en la interacción en beneficio del grupo.
En lo que más dificultad creo que voy a encontrar es e el uso del contenido y forma del lenguaje al intentar encontrar comentarios ricos y de calidad para atribuir sentimientos e interpretar y que se sienta así apoyados. Me resulta más fácil cuando trabajo con niños a partir de 7 años pues me sale de forma natural. Con los que tengo más pequeños, que también son más rigidos y con a penas lenguaje me resulta más complicado.
Suelo utilizar los paneles de anticipación como guia de juegos en la sesión, los voy a modificar con imagen real del juego porque no me gusta el picto para este uso, creo que no les va tan bien a ellos y creo que tendré que trabajar un poco más la guia de las normas de juego para dejarles claro los roles de cada uno cuando estamos en grupo.

Dime dónde quieres que te envie tu regalo

Responsable: Tu nombre y apellidos.
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.