Inicio › Foros › CURSO HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA › FORO CURSO HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA › LECCION 3 CURSO HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA › Actividad 3.2 › Respuesta a: Actividad 3.2
Hola palnteo en este foro las dudas que me han ido surgiendo en el curso, aunque igual no sea el adecuado,pero como e la ultima actividad
1.-Creo recordar que en algún video comentas que enseñar los turnos “Me toca a mí , te toca a tí” acompañado del señalado no es una estrategia adcuada. Yo he utilizado este tipo de estrategia con niños de 3-4 años muy rígidos que no quieren compartir el juego conmigo,se muestran muy recelosos con el material e incluso con Héctor que os lo he nombrado tiende al escapismo para no comparir conmigo el material. Por lo que hemos visto,si son más mayores lo más adecuado es hacerlos partícipes y que sean ellos quienes dentro del juego vayan sugiriendo a quien le toca o dar nosotros la pista ¿ a quien le toca ahora?, pero no se de que otra forma enseñarlo con los más peques. 🙁
2.-También con dos más peques, muy poco flexibles, tengo el problema de que tengo el material almacenado dentro de la sala de trabajo y accesible a ellos de manera que tengo m´s dificultades para que se centre en un juego concreto y se levantan en muy opoco tiempo para coger otro material. He aprovechado esta situación para verbalizarles que comprendo que prefieren otro juego y así aprovecho para trabajar una petición y me ajusto a su preferncia pero en el caso de Héctor está siendo muy recurrente y ahora no avanzo. No se si la solución va más por un mayor control de la situación y no tener accesible el material o debo yo modificar algo que no hago bien.
3.-Comentar que trabajo con niños con grandes necesidades de apoyo y creo que muchas veces caemos en el error de centrar los objetivos del plan de apoyo en aprendizajes y aplicación del conocimiento y en la comunicación, y dejamos un poco de lado las HHSS en grupo con ellos. Veo cada vez más claro que la mayor necesidad está en el aspecto de la interacción.Hay que realizar intervenciones integrales y desde mi campo necesito alguna sugerencia para abrir estas necesidades, a así como ideas de actividades para empezar la interacción con ellos aunque sea a nivel terapeútico para empezar y poder plantear posteriormente grupo de pares.
4.- Por último cuando hablamos de Marc y me comentaste que sería adecuado que su comportamiento hacia Pablo tuviese algún tipo de consecuencias, ¿sería lo correcto plantear consecuencias de pérdida de gratificación, tipo la merienda del final de la actividad de grupo u otra gratificación a la que suele estar reforzado desde casa?
Gracias