Inicio › Foros › CURSO EL PROCESO EN NIÑ@S CON TEA : DE LA LECTURA GLOBALIZADA ALA COMPRENSION DE HISTORIAS › EL PROCESO LECTOR EN NIÑ@S CON TEA › LECCION 1 EL PROCESO LECTOR EN NIÑ@S CON TEA › Actividades, dudas y reflexiones. Módulo 1. › Respuesta a: Actividades, dudas y reflexiones. Módulo 1.
Buenas tardes, disculpad la demora en presentarme pero voy accediendo al curso cuando las circunstancias me lo permiten. Soy una mama de un niño de 5 años con autismo, me he inscrito al curso para conocer las bases de esta metodología y poder ayudar a mi hijo. En primer lugar me he quedado alucinada al saber que podría haber comenzado el proceso lecto-escritor hace tiempo, hasta ahora siempre me habían indicado que el niño no estaba preparado…de cara al próximo curso y consensuado con el centro escolar y con su terapeuta hemos decidido empezar con la la lectura global ya que aunque ha aprendido las vocales y algunas consonantes, está siendo bastante complicado ya que no le motiva nada.
Mi duda es referente a con cuantas palabras consideras oportuno iniciar el proceso (4, 5…) y cuantas palabras debe ser capaz de discriminar solo con el modelo escrito (conejo-conejo) antes de dar el salto a la descomposición en sílabas.
Todas las palabras deben ser sobre sus intereses al inicio para motivarlo pero ¿conviene incluir otras temáticas posteriormente? ¿Cuándo?
Y por último, ¿las palabras siempre deben ser sustantivos?
Un saludo