Inicio › Foros › FORO CURSO COMUNICACION, LENGUAJE Y JUEGO EN NIÑ@S CON TEA EN EL AULA › LECCION 3 CURSO COMUNICACION, LENGUAJE Y JUEGO EN NIÑ@S CON TEA EN EL AULA › Actividad 3.2 › Respuesta a: Actividad 3.2
1 QUÉ HACEMOS: Ponemos a su alcance el pictograma de una actividad de su interés, por ejemplo: “Pompas”
1 QUÉ ESPERAMOS QUE HAGAN: Que coja el pictograma y nos lo entregue.
1 QUÉ HACEMOS / DECIMOS: Decimos oralmente: “Pompas” a la vez que hacemos pompas, añadiendo: “pon – pon – pon” a la vez que las explota.
_____________________________________________________________________________________________
2 QUÉ HACEMOS: Le damos un pequeño robot móvil de cuerda que andará un breve espacio de tiempo.
2 QUÉ ESPERAMOS QUE HAGAN: Cuando acabe de andar el robot nos lo acercará para que le volvamos a dar cuerda.
2 QUÉ HACEMOS / DECIMOS: Moldeamos el gesto de “Ayuda” a la vez que lo decimos oralmente, luego le damos cuerda al robot y se lo entregamos.
_____________________________________________________________________________________________
3 QUÉ HACEMOS: Le damos cuerda a un robot móvil y lo ponemos en el extremo opuesto de una mesa de trabajo apuntando hacia el niño/a. Decimos: “preparados, listos,….”
3 QUÉ ESPERAMOS QUE HAGAN: Hacemos una espera estructurada, para que tras unos instantes diga: “YAAAA”.
3 QUÉ HACEMOS / DECIMOS: Soltamos rápidamente el robot para que se desplace hasta el lugar donde se encuentra el niño.
____________________________________________________________________________________________
4 QUÉ HACEMOS: Ponemos una recompensa final (pelota) en un lugar conocido pero fuera de su alcance, como por ejemplo: una estantería.
4 QUÉ ESPERAMOS QUE HAGAN: Cuando toque la recompensa dentro de su agenda diaria espero hasta que lo mire, se acerque o extienda los brazos.
4 QUEÉ HACEMOS DECIMOS: Moldeo el gesto de “pelota” a la vez que lo digo oralmente, luego le doy la pelota.