Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECION 1 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › Actividad 1. 1 › Respuesta a: Actividad 1. 1
Buenas tardes.
1. Dejar el grupo y pasearse por el aula durante la asamblea.
Antecedentes: Comienza la asamblea.
Conducta: Laura se retira del grupo y pasea por el aula.
Consecuentes: Interrupción de la actividad de la asamblea, atención del personal docente.
Topografía: Laura se retira del grupo y camina por el aula.
Función: Puede tener una función de autorregulación, ya que al alejarse del grupo, es posible que esté buscando un entorno menos estimulante para sentirse más cómoda durante la asamblea. También puede estar buscando la atención del personal docente.
2. Cantar o tararear en voz alta para sí misma durante la asamblea.
Antecedentes: Comienza la asamblea.
Conducta: Laura canta o tararea en voz alta.
Consecuentes: Interrupción de la actividad de la asamblea, atención del personal docente.
Topografía: Laura canta o tararea en voz alta.
Función: Similar a la primera conducta, puede tener una función de autorregulación al proporcionarle una forma de lidiar con la sobreestimulación. También puede ser una forma de comunicar su incomodidad o una búsqueda de atención.
3. Ponerse frente al espejo y hacer muecas durante la asamblea.
Antecedentes: Comienza la asamblea.
Conducta: Laura se coloca frente al espejo y hace muecas.
Consecuentes: Laura se tranquiliza y se distrae, lo que puede ser una función autorreguladora.
Topografía: Laura se coloca frente al espejo y hace muecas.
Función: Esta conducta parece tener una función autorreguladora, ya que al mirarse en el espejo y hacer muecas, es posible que encuentre distracción y alivio del estrés o la ansiedad que experimenta durante la asamblea.
4. Llorar intensamente y tirarse al suelo durante la asamblea.
Antecedentes: Comienza la asamblea.
Conducta: Laura llora intensamente y se tira al suelo.
Consecuentes: Interrupción de la actividad de la asamblea, atención del personal docente, posteriormente se le permite deambular o se le proporciona agua y un paseo por el colegio.
Topografía: Laura llora intensamente y se tira al suelo.
Función: Esta conducta puede tener varias funciones, como comunicar su malestar o incomodidad, buscar la atención del personal docente y posiblemente obtener una pausa de la actividad de la asamblea.
5. No querer entrar al aula después de un episodio explosivo.
Antecedentes: Después del episodio explosivo en la asamblea.
Conducta: Laura se niega a entrar al aula.
Consecuentes: Atención del personal docente, posiblemente un profesor de apoyo la acompaña.
Topografía: Laura se niega a entrar al aula.
Función: Esta conducta puede ser una forma de comunicar que todavía se siente incómoda o angustiada después del episodio explosivo en la asamblea. También podría buscar atención o evitar la situación que la hizo sentirse mal.