Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECCION 2 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › Actividad 2.1. ¿Abordaje reactivo? ¿Abordaje proactivo? › Respuesta a: Actividad 2.1. ¿Abordaje reactivo? ¿Abordaje proactivo?
Abordaje Reactivo:
1. Esperar a que ocurran los incidentes y luego reaccionar: En el caso de Laura, se ha estado esperando a que ocurran los incidentes durante la asamblea, como cuando se retira del grupo o comienza a llorar intensamente, y luego se reacciona a la situación.
Propuesta de Cambio: En lugar de esperar a que ocurran los incidentes, se podría implementar un programa de anticipación y prevención. Esto podría incluir la identificación de las señales tempranas de malestar de Laura y la implementación de estrategias específicas para intervenir antes de que los incidentes ocurran. Por ejemplo, el profesorado podría observar signos de ansiedad o incomodidad en Laura y ofrecerle un breve descanso o una actividad de autorregulación antes de que la situación empeore.
2. Reconducirla verbal y físicamente: La profesora ha intentado reconducir a Laura verbalmente y físicamente cuando se separa del grupo.
Propuesta de Cambio: En lugar de utilizar enfoques verbales o físicos que pueden resultar en una respuesta negativa de Laura, se podrían utilizar estrategias de comunicación visual o de comunicación alternativa aumentativa (CAA) para ayudar a Laura a comprender y seguir las rutinas escolares.
3. Sentarse en asientos alternativos: Se han ofrecido asientos alternativos a Laura para fomentar su participación.
Propuesta de Cambio: En lugar de cambiar el asiento de Laura, se podría trabajar en la adaptación del entorno y la estructuración de la asamblea de manera que sea más adecuada para sus necesidades, por ejemplo, reduciendo la estimulación sensorial en el aula.
Abordaje Proactivo:
1. Asignación de un profesor de apoyo: La presencia de un profesor de apoyo podría ayudar a anticipar y abordar las necesidades de Laura antes de que se produzcan los incidentes.
Comentario: Este enfoque es proactivo y puede ser efectivo para ofrecer apoyo adicional cuando sea necesario.
2. Uso de imágenes en un tablero: La profesora ha intentado utilizar imágenes en un tablero como apoyo visual.
Propuesta de Cambio: Se podría considerar la implementación de un sistema de comunicación alternativa aumentativa (CAA) más completo y personalizado para ayudar a Laura a comunicarse y entender las rutinas.
3. Adaptación del entorno: Se podría trabajar en la adaptación del entorno escolar para reducir la estimulación sensorial y crear un espacio más propicio para Laura.
Comentario: Esta estrategia proactiva podría ayudar a Laura a sentirse más cómoda durante la asamblea y reducir la probabilidad de incidentes.
4. Planificación individualizada: Se podría desarrollar un plan individualizado para Laura que incluya estrategias específicas y metas de apoyo.
Comentario: Un plan individualizado permitiría una planificación proactiva para abordar las necesidades y dificultades de Laura de manera sistemática. Este plan podría incluir estrategias para la comunicación, la autorregulación y la participación efectiva en las rutinas escolares. Además, podría incluir un equipo de apoyo que trabaje en colaboración con Laura y su familia para implementar el plan de manera consistente.