Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECCION 2 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › Actividad 2.2 › Respuesta a: Actividad 2.2
Transición: Entrada en el aula
Antes de la transición: Laura llega al colegio, se quita el abrigo y se prepara para ingresar al aula.
Durante la transición: Laura corretea por el aula y es necesario ir a buscarla para que se quite el abrigo.
Después de la transición: Laura se encuentra en el aula, pero su comportamiento puede ser inusual (corretear) y requiere atención adicional para calmarse y participar en las actividades escolares.
Transición: Inicio de la asamblea
Antes de la transición: Se anuncia el inicio de la asamblea.
Durante la transición: Laura puede comenzar a dejar el grupo y pasearse por el aula o cantar/tararear en voz alta.
Después de la transición: Si Laura se retira del grupo, esto interrumpe la asamblea y requiere una respuesta por parte del personal docente para redirigirla o brindar apoyo.
Transición: Trabajo de mesa o juego por rincones
Antes de la transición: Se inicia la actividad de trabajo de mesa o juego por rincones.
Durante la transición: Laura puede mostrar resistencia o negarse a participar en la actividad.
Después de la transición: Si Laura se resiste, esto puede afectar su participación en la actividad y requerir intervención o adaptación por parte del personal docente.
Transición: Episodio explosivo y posterior a este
Antes de la transición: Laura puede experimentar ansiedad o incomodidad durante la asamblea o la actividad, lo que puede ser un antecedente de un episodio explosivo.
Durante la transición: Laura comienza a llorar intensamente, tirarse al suelo y mostrar conductas disruptivas.
Después de la transición: Una vez que se ha calmado, puede requerir atención adicional, como recoger miguitas del suelo o dar un paseo. A veces, puede negarse a volver al aula.
Para ayudar a Laura a hacer frente a las transiciones y facilitar su participación en las rutinas escolares, especialmente en lo que respecta a la información visual, se pueden considerar: Crear horarios visuales claros y estructurados que muestren la secuencia de actividades y transiciones a lo largo del día escolar. Estos horarios pueden ser físicos (papel o cartón) o digitales (tabletas o dispositivos electrónicos) según las preferencias y necesidades de Laura. Tarjetas de Apoyo: Proporcionar tarjetas de apoyo visual que incluyan instrucciones o recordatorios visuales específicos para las transiciones. Por ejemplo, una tarjeta que indique “Es hora de la asamblea” con una imagen representativa puede ser útil para señalar el inicio de la asamblea. Implementar un sistema de CAA personalizado que incluya apoyos visuales para ayudar a Laura a comunicarse y comprender las rutinas. Esto podría incluir el uso de imágenes, símbolos o pictogramas que representen las actividades y las transiciones
No se menciona si todas las transiciones se comunican claramente a Laura con anticipación. La falta de previsibilidad puede ser un desencadenante para algunos de sus comportamientos desafiantes. La falta de información anticipada sobre los cambios en las actividades o rutinas puede ser abrumadora y estresante para los niños con autismo. Se menciona que se han utilizado imágenes en un tablero, lo que indica que se han implementado algunos apoyos visuales. Sin embargo, no está claro si estos apoyos se utilizan de manera consistente o si se han personalizado para Laura. No se proporciona información específica sobre si Laura recibe información anticipada sobre quiénes serán los adultos que supervisarán o participarán en las actividades