Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECCION 3 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › Actividad 3.4 › Respuesta a: Actividad 3.4
El caso es sobre un niño que niega vestirse de manera independiente:
1. Identificar la tarea final y causas del por qué. En este caso, la tarea final es que el niño se vista completamente por sí mismo. Se entrevista a la familia para reunir datos claves.
2. Desglosar la Tarea en Pasos Menores. Separar la tarea de vestirse en pasos más pequeños y manejables, por ejemplo: ponerse los calcetines, los pantalones, la camiseta, etc.
3. Encadenamiento hacia Atrás. Dar ayudas máximas para conseguir la conducta- objetivo y retirarlas progresivamente
4. Moldeamiento. En cada paso, usar la técnica de moldeamiento para guiar al niño. Esto implica modelar la conducta, ayudar físicamente si es necesario al principio, y luego reducir gradualmente la asistencia a medida que el niño gana competencia.
Por ejemplo, al principio, podría necesitar guiar físicamente las manos del niño para abrocharse un botón, pero gradualmente reduciría mi asistencia a medida que él se vuelve más capaz de hacerlo por sí mismo.
5. Reforzamiento Positivo. Utilizar refuerzos positivos en cada paso del camino. Esto podría incluir elogios verbales, gestos de aprobación, o pequeñas recompensas, para motivar y reforzar el aprendizaje.
6. Práctica y Repetición. Permitir que el niño practique cada paso repetidamente hasta que se sienta cómodo y capaz de realizarlo de manera independiente.