Home › Foros › EL PROCESO LECTOR EN NIÑOS Y NIÑAS CON TEA: DE LA LECTURA GLOBALIZADA A LA COMPRENSIÓN DE HISTORIAS › MODULO 1 : RESOLUCION DE DUDAS › Lectura Globalizada › Respuesta a: Lectura Globalizada
En cuanto a la evaluación de la lectura, efectivamente puede ser complejo cuando los niños dan poca respuesta.
Cuando los niños están dentro de esa categoría que llamamos “no verbal”, mi consejo es usar la lectura globalizada planteándola siempre como un sistema aumentativo, así que tendríamos que usar palabras que se puedan usar para pedir, de esta forma podremos establecer la función, tendrá un sentido para el niño lo que estamos haciendo y podremos ir avanzando hacia introducir después estas palabras en secuencias más largas de petición, apoyando así el desarrollo de la comunicación. Cada vez que el niño empareja la palabra, se le daría el objeto al que corresponde la palabra. Es preferible hacerlo con alimentos, porque se pueden dar poco a poco y trabajar varios ensayos con pocas palabras sin que se aburrido. De esta manera se puede ir ampliando la dificultad poco a poco, añadiendo nuevas palabras, cambiando la posición (en fila, en horizontal, desordenadas)poniendo la palabra al revés o incluso boca abajo…Si vas viendo que va cada vez más rápido y la encuentra, es que reconoce la palabra como tal. También se pueden usar muñecos y esconderlos, que vayan apareciendo según vaya emparejando.
Si en este momento tienes dudas con lo que ya trae con respecto al curso anterior, podrías probar cambiándole el procedimiento en que lo estás haciendo hasta ahora. Si usas un cuaderno de velcros y lo tienes todo muy situado, te aconsejo que le des la vuelta a eso e intentes desmontar la rutina para introducir espontaneidad.
Otra variable que hemos de tener en cuenta con los niños que no tiene lenguaje o poco lenguaje es que habría que signar las palabras que se están trabajando en lectura globalizada.
No sé si he respondido a tu pregunta.
Un saludo