Home › Foros › Curso de comunicacion lenguaje y juego 2ª edicion › MODULO 3 COMUNICACION LENGUAJE Y JUEGO › 3.2 Rutina › Respuesta a: 3.2 Rutina
Buenas, la rutina que he elegido es la de juego de mesa en grupo pequeño.
Por ejemplo el juego de la oca, que comenté en la actividad anterior.
Primero nos sentamos en círculo, damos la clave “vamos a sentarnos en las colchonetas”, cuando nos hemos sentado, cada uno elige su color decimos: “¿Qué color de ficha quieres?”, esperamos que el niño coja el suyo, si no lo hace, decimos:” elige uno, X tiene el amarillo, Y el verde y tú o su nombre, dependiendo del niño ¿Cuál quieres?. Después se explica que vamos a tirar el dado para saber quien saca, el niño tiende a mover la ficha y se le dice “no es para ver quien empieza a jugar” (tras varias sesiones lo ha adquirido), se da la premisa en el comienzo de juego siempre 1,2, 3, ya. Señalamos el orden de turno dando la indicación: “X te toca, tu turno”, esperamos que el niño vaya haciendo interacciones en relación al turno y respetando el suyo, durante el transcurso del juego, se va dando efusividad a la partida comentando las casillas relevantes y diciendo las retahílas de juego para que vaya interiorizando las normas, en primer momento cuando le ha tocado caer en alguna casilla significativa se ha dado el pie con la “canción” para que el continuará y así saber que tiene que hacer, poco a poco se busca la espontaneidad de caer en la casilla y que el niño diga la retahíla.